SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Reflexiones sobre Educación Popular: nociones históricas, filosóficas y educativas para una práctica necesariaExperiencia y percepción investigativa de los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina

versão On-line ISSN 2308-0132

Resumo

DE ARMAS URQUIZA, Roberto; LAHERA RODRIGUEZ, David  e  SOLORZANO BENITEZ, María Roxana. Retos de la labor educativa en adolescentes cubanos de ambientes socialmente complejos. Estudios del Desarrollo Social [online]. 2022, vol.10, n.1  Epub 01-Abr-2022. ISSN 2308-0132.

Diversos son los escenarios en que se desarrolla actualmente la labor educativa en Cuba, sostenida por elevados recursos, que se destinan a lograr una sociedad más inclusiva y participativa en función de una formación integral de los ciudadanos. No obstante, las dificultades económicas y sociales presentes se manifiestan en el ámbito escolar de las comunidades y escuelas cubanas. En este contexto se desarrolla el presente trabajo en sectores de mayor vulnerabilidad con énfasis en la población adolescente. Se realizó un estudio de caso dirigido a este segmento poblacional en 46 comunidades cubanas de 15 provincias del país. Se escogieron entornos socialmente complejos1 donde viven y estudian los adolescentes, y se sistematizaron las principales tendencias detectadas. Además, se analizaron acciones del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación como una vía para atender problemáticas detectadas, dirigidas a la mejora continua de factores de riesgo que influyen negativamente en el desarrollo escolar, con la mirada de la escuela como centro cultural más importante de la comunidad.

Palavras-chave : inclusión escolar; comunidades complejas; educación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )