SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Retos de la labor educativa en adolescentes cubanos de ambientes socialmente complejos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina

versão On-line ISSN 2308-0132

Resumo

MAZARIEGO FLORES, Edwin  e  CARNERO SANCHEZ, Maikel. Experiencia y percepción investigativa de los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador. Estudios del Desarrollo Social [online]. 2022, vol.10, n.1  Epub 01-Abr-2022. ISSN 2308-0132.

El estudio se planteó caracterizar la población docente de la Facultad de Medicina con relación a su experiencia investigativa y a su percepción del servicio de formación en investigación. A través de un instrumento tipo cuestionario, fue enviado a la dirección del correo institucional a la población total de docentes que laboraba en la Facultad de Medicina, en la aplicación Google: Formularios. Se aceptaron respuestas durante el mes de marzo de 2021. Fueron respondidos 165 cuestionarios de un total de 315 docentes con contrataciones de Ley de salarios y Permanentes, donde se obtuvo que es una población docente principalmente experta con más de cinco años en la docencia, con poca experiencia investigativa y con una baja tasa de estudios de posgrado. Los docentes mayoritariamente perciben la competencia investigativa como un asunto curricular innecesario; no obstante, ejercen la formación investigativa en su mayoría. A un reducido número de estos se le asigna la asesoría de los trabajos de grado o se nombra como tribunal evaluador para las defensas estudiantiles de tesis. Los docentes en general perciben problemas de calidad en el nivel de rigor científico de las tesis de los graduandos; sin embargo, no arrostran el problema como propio.

Palavras-chave : formación en investigación; estudios de posgrado; asesorías de tesis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )