SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Prevención de la enfermedad cardiovascular en adolescentes en la Atención Primaria de Salud índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Médica del Centro

versão On-line ISSN 2709-7927

Resumo

PORTAL MARTIN, Ana Beatriz; DIAZ PEREZ, Luis Oscar  e  JUNCO BRINGA, Diosvany. Síndrome metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 mayores de 40 años. Acta méd centro [online]. 2023, vol.17, n.3, pp. 423-438.  Epub 30-Set-2023. ISSN 2709-7927.

Introducción:

la diabetes mellitus tipo 2 se asocia con otras alteraciones metabólicas y no metabólicas, con el posible nexo patogénico común de la resistencia a la insulina y la progresión de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. A esta situación se la ha denominado síndrome metabólico.

Objetivo:

caracterizar a los pacientes con síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo 2 mayores de 40 años.

Métodos:

estudio de desarrollo, descriptivo, de corte transversal. El universo estuvo comprendido por 289 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 y la muestra por 159 con tres o más criterios para establecer el diagnóstico de síndrome metabólico.

Resultados:

el diagnóstico de síndrome metabólico predominó para las mujeres con cuatro criterios (44,3%). La obesidad, el sedentarismo, la hipertensión arterial y la dislipidemia, como antecedentes patológicos familiares, fueron los factores de riesgo predominantes y 10 años de evolución (41,6%), con mayor porciento de criterios para el diagnóstico, lo que empeoró el control metabólico y aumentó el riesgo cardiovascular.

Conclusiones:

predominaron los pacientes diagnosticados con síndrome metabólico con tres y cuatro criterios en igual proporción. Los antecedentes familiares de hipertensión arterial, obesidad y sedentarismo fueron los más frecuentes, y la hipertensión arterial, la obesidad abdominal y la dislipidemia los aspectos clínicos y bioquímicos más relevantes. Prevalecieron los que tenían entre cinco y 10 años de evolución de la enfermedad, con tratamientos combinados de antidiabéticos orales e insulina y con un control aceptable. El incremento de los años de evolución de la diabetes y su mal control aumentan los criterios diagnósticos del síndrome metabólico, con alto y muy alto riesgo cardiovascular.

Palavras-chave : síndrome metabólico; riesgo cardiovascular; diabetes mellitus tipo 2.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )