SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Prevención de la enfermedad cardiovascular en adolescentes en la Atención Primaria de SaludDiagnóstico del vaso coronario enfermo por calcio score en pacientes con dolor torácico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Médica del Centro

versão On-line ISSN 2709-7927

Resumo

GARCIA ALVAREZ, Edenis et al. Diagnóstico de patógenos cervicovaginales en embarazadas sintomáticas hospitalizadas a partir del segundo trimestre de gestación. Acta méd centro [online]. 2023, vol.17, n.3, pp. 453-461.  Epub 30-Set-2023. ISSN 2709-7927.

Introducción:

las infecciones del aparato genital femenino constituyen un importante problema de salud en Medicina. El embarazo es un factor predisponente para la adquisición y el padecimiento de estas infecciones.

Objetivo:

caracterizar los patógenos cervicovaginales en embarazadas sintomáticas hospitalizadas a partir del segundo trimestre.

Métodos:

se realizó una investigación descriptiva y transversal en el Laboratorio de Microbiología del Hospital “Mariana Grajales” en el período de 2018 a 2019. La muestra estuvo constituida por 86 embarazadas sintomáticas hospitalizadas a partir del segundo trimestre en el Servicio de Cuidados Perinatales. De la estadística descriptiva se emplearon los números absolutos y el por ciento y la técnica de conglomerados en dos fases y de tablas cruzadas dentro de los subgrupos obtenidos.

Resultados:

hubo predominio de resultados positivos a microorganismos patógenos en el 58,13% de las muestras estudiadas, fundamentalmente Candida spp. (19,76%) y Ureaplasma spp. (44,19%). Su resistencia antibióticaa la tetraciclina predominó en el 26,32% de sus detecciones, no así a la eritromicina (5,26%). De las 14 coinfecciones diagnosticadas el Ureaplasma spp. estuvo presente en 13 y de ellas el 6,98% con Candida spp.

Conclusiones:

hubo predominio de muestras positivas, con prevalencia de Candida spp. y Ureaplasma spp., esta última resistente a tetraciclina y sensible a la eritromicina y como diagnóstico microbiológico integral único y en casi la totalidad de los diagnósticos positivos con coinfección.

Palavras-chave : patógenos cervicovaginales; infecciones obstétricas; embarazo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )