SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Neumonía asociada a la ventilación mecánica en la Unidad de cuidados intermediosFarmacovigilancia intrahospitalaria. Conocimientos y prácticas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Médica del Centro

versão On-line ISSN 2709-7927

Resumo

MARTINEZ TORRES, María del Carmen et al. Dependencia a la nicotina en un grupo de consumidores de cigarrillos del municipio Cerro. Acta méd centro [online]. 2023, vol.17, n.3, pp. 514-525.  Epub 30-Set-2023. ISSN 2709-7927.

Introducción:

el tabaquismo es un problema de salud a nivel mundial y una causa importante de discapacidad y muerte. La nicotina es el principal ingrediente psicoactivo del tabaco y causante de la dependencia. El consumo de cigarrillos está relacionado con la aparición de enfermedades respiratorias y cardiovasculares y de neoplasias; el riesgo aumenta con el comienzo temprano, la cantidad y la frecuencia de la exposición y con la coexistencia de otros hábitos tóxicos.

Objetivo:

caracterizar la dependencia a la nicotina en fumadores del Municipio Cerro.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en el que se aplicó la prueba de Fagerström a 30 consumidores de cigarrillos del Municipio Cerro.

Resultados:

en el estudio predominaron los fumadores varones mayores de 50 años y la coexistencia de otros hábitos tóxicos y de enfermedades crónicas. Se observó un comienzo temprano del hábito, predominó el consumo mayor de 20 cigarrillos al día y la duración de consumo entre 20 y 40 años, para un grado mayoritario de dependencia media-alta.

Conclusiones:

el patrón de consumo encontrado, la asociación con otros hábitos tóxicos y con enfermedades crónicas y el predomino del grado de dependencia media-alta predisponen a estos fumadores a una disminución de la esperanza de vida y a confrontar mayores dificultades para dejar de fumar en caso de ser sometidos a alguna estrategia de deshabituación.

Palavras-chave : nicotina; tabaquismo; uso de tabaco.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )