SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Evolución por ultrasonido modo B y Doppler color del riñón trasplantadoUltrasonografía Duplex en la enfermedad esteno-oclusiva carotídea según las formas clínicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Médica del Centro

versão On-line ISSN 2709-7927

Resumo

PEREZ VAZQUEZ, Niurka; PENA MOLLINEDA, Daylenis; RODRIGUEZ MILAN, Yudalkys  e  CARDET SANCHEZ, Carol. Características clínico-epidemiológicas en pacientes hospitalizados con úlcera grave de la córnea. Acta méd centro [online]. 2021, vol.15, n.1, pp. 20-28.  Epub 31-Mar-2021. ISSN 2709-7927.

Introducción:

la úlcera corneal grave es una enfermedad que no tratada oportunamente suele cursar con complicaciones y secuelas y llegar a comprometer la función visual, por lo que requiere de estricto seguimiento y de ingreso hospitalario.

Objetivo:

describir el comportamiento clínico-epidemiológico de pacientes con diagnóstico de úlcera grave de la córnea.

Métodos:

estudio descriptivo, transversal en 52 pacientes hospitalizados con diagnóstico de úlcera grave de la córnea en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” de la Provincia de Villa Clara en el período comprendido desde enero de 2016 hasta diciembre de 2019.

Resultados:

predominaron los hombres (67,3%) con edades de 60 años y más, este mismo grupo etario fue el de mayor número de pacientes (63,4%), el 75% tenían procedencia rural y aquí el sexo masculino aportó un 50%, las enfermedades sistémicas se manifestaron como principal factor predisponente en un 69,2%, en el 71,2% de las muestras para cultivo se aislaron bacterias, por lo que la vancomicina y la ceftazidima en colirios fortificados se utilizaron, cada una, en 40 de los pacientes del estudio, el 34,6% presentaron complicaciones y fue la perforación corneal (19,2%) la predominante, el 67,3% mantuvieron una estadía hospitalaria de ocho a 14 días.

Conclusiones:

las queratitis infecciosas graves son frecuentes en adultos mayores del sexo masculino con procedencia rural, las enfermedades sistémicas constituyen el principal factor predisponente, son las bacterias el agente causal en su mayoría, se utilizaron fundamentalmente los colirios fortificados de vancomicina y ceftazidima y las complicaciones, como la perforación corneal, conllevan a un aumento en la estadía hospitalaria.

Palavras-chave : úlcera grave de la córnea; perforación corneal; descematocele.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )