SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Agrandamiento gingival medicamentoso en pacientes que padecen hipertensión, cardiopatías y epilepsiaIntervención psicoeducativa para padres de adolescentes diagnosticados con trastornos neuróticos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Médica del Centro

versão On-line ISSN 2709-7927

Resumo

AVILA PASEIRO, Mirelis; IGLESIAS TORIZA, Jercy Subyen  e  DELGADO PAGAN, Galia Yagnalis. Alteraciones biopsicosociales más frecuentes en ancianos que ingresan en la Sala de Geriatría. Acta méd centro [online]. 2021, vol.15, n.1, pp. 81-90.  Epub 31-Mar-2021. ISSN 2709-7927.

Introducción:

el fenómeno del envejecimiento poblacional es un hecho de gran trascendencia social que suscita la atención de múltiples niveles por las enormes consecuencias que se empiezan a notar y que se acentuarán en los próximos años.

Objetivo:

describir las alteraciones biopsicosociales más frecuentes en ancianos que ingresaron en la Sala de Geriatría del Hospital “Arnaldo Milián Castro” en el período de marzo de 2016 a marzo de 2017.

Métodos:

se realizó una investigación descriptiva, para la recolección de los datos primarios se revisaron las historias clínicas y las evaluaciones geriátricas.

Resultados:

se encontró un predominio del sexo masculino, el grupo etario correspondió al de 80 a 89 años, predominaron los ancianos que no pudieron terminar sus estudios primarios y la mayoría de los pacientes viven acompañados. Las enfermedades crónicas no transmisibles más frecuentes fueron la hipertensión arterial, la osteoartrosis y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y los trastornos psicológicos la depresión, la pérdida de la memoria y los trastornos del sueño. El mayor número de los ancianos tenían una situación sociofamiliar intermedia.

Conclusiones:

predominaron los ancianos del sexo masculino y del grupo etario de entre 80 y 89 años, con escolaridad primaria sin terminar, que viven acompañados en viviendas con condiciones regulares y están casados y la hipertensión arterial como enfermedad crónica no trasmisible. La principal causa de hospitalización que afectó a los adultos mayores fue la falta de aire y el trastorno psicológico más frecuente la depresión.

Palavras-chave : alteraciones biopsicosociales; anciano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )