SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Intervención psicoeducativa para padres de adolescentes diagnosticados con trastornos neuróticosQuiste óseo aneurismático del calcáneo: a propósito de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Médica del Centro

versão On-line ISSN 2709-7927

Resumo

LAHERA FERNANDEZ, Ena Luisa et al. Programa educativo sobre tabaquismo para estudiantes de primer año de la Carrera de Estomatología. Acta méd centro [online]. 2021, vol.15, n.1, pp. 105-114.  Epub 31-Mar-2021. ISSN 2709-7927.

Introducción:

Cuba se ubica entre los países de mayor consumo de tabaco en el mundo, a pesar de las medidas que se adoptan para combatirlo se incrementa la incidencia de fumadores en adolescentes y jóvenes. El objetivo primordial de la Estomatología cubana es la prevención, por lo que la educación para la salud es un elemento esencial en todas sus acciones, dirigidas fundamentalmente hacia los individuos que no necesiten tratamiento curativo.

Objetivos:

diagnosticar las necesidades de conocimiento acerca del tabaquismo en estudiantes, diseñar un programa educativo y valorarlo por criterios de especialistas.

Métodos:

se realizó un estudio de enfoque mixto, cuanti-cualitativo, en la Facultad de Estomatología de la Provincia de Villa Clara, entre septiembre de 2016 hasta octubre de 2017, con un muestreo intencional no probabilístico; se emplearon diferentes métodos (encuesta, guía de observación, informantes claves, análisis documental, técnicas grupales y triangulación).

Resultados:

se manifestó la necesidad de diseñar acciones de promoción de salud, la variable con inferior puntuación fue el nivel de conocimientos sobre autoexamen bucal y se diseñó el programa educativo “El tabaquismo no permite ensayos”, aprobado por criterios de especialistas.

Conclusiones:

el diagnóstico del nivel de conocimientos de estudiantes sobre tabaquismo se consideró regular. Se valoró, por criterios de especialistas, el programa educativo diseñado como aceptable.

Palavras-chave : tabaquismo; prevención del hábito de fumar; programa educativo; adolescentes; estudiantes; estomatología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )