SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Respuesta terapéutica de la hipoplasia de timo con biomodulina TAlteraciones morfométricas cardíacas en ratas con síndrome metabólico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Médica del Centro

versão On-line ISSN 2709-7927

Resumo

SAGARO DEL CAMPO, Nelsa María  e  ZAMORA MATAMOROS, Larisa. Análisis estadístico implicativo en la identificación de factores pronósticos de mortalidad por cáncer cervicouterino. Acta méd centro [online]. 2021, vol.15, n.2, pp. 188-203.  Epub 30-Jun-2021. ISSN 2709-7927.

Introducción:

las técnicas estadísticas utilizadas para la identificación de factores pronósticos son multivariadas; una de las más frecuentes es la regresión logística. En este trabajo se propone otra técnica y para probarla se emplea como problema de salud el cáncer cervicouterino por su elevada incidencia y mortalidad.

Objetivo:

evaluar la utilidad del análisis estadístico implicativo en la identificación de factores pronósticos e identificar los factores pronósticos de mortalidad en el cáncer cervicouterino.

Métodos:

se realizó un estudio de casos y controles sobre una población de mujeres con el diagnóstico clínico e histológico de cáncer cervicouterino atendidas en el Hospital Oncológico de Santiago de Cuba de 2014 a 2017. Se aplicó el análisis estadístico implicativo junto con la regresión logística binaria, la que se consideró como estándar de oro para evaluar el desempeño de la técnica propuesta.

Resultados:

se identificaron por ambas técnicas como factores de mal pronóstico la edad y de buen pronóstico la quimioterapia. El análisis estadístico implicativo identificó, como factor de mal pronóstico, la metástasis, no detectado por la regresión logística, y apoyó el análisis con una serie de gráficos que ayudaron a la mejor comprensión de los resultados obtenidos.

Conclusiones:

se reconoce la utilidad del análisis estadístico implicativo y se propone su empleo de manera habitual para elevar la calidad de estas investigaciones.

Palavras-chave : análisis estadístico implicativo; factores pronósticos; causalidad en medicina; técnicas estadísticas; regresión logística; cáncer cervicouterino.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )