SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Enfermedad nodular tiroidea en pacientes con diabetes mellitus de debutCaracterización clínica y anatomopatológica de los tumores mesenquimales malignos del útero índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Médica del Centro

versão On-line ISSN 2709-7927

Resumo

PEREZ RIGAL, Yamilet; CHAMIZO CABRERA, María Guadalupe; BARROSO MESA, Lourdes María  e  BLANCO RAMOS, Claristel. Láser de baja potencia en el tratamiento del acné juvenil en pacientes con edades pediátricas. Acta méd centro [online]. 2022, vol.16, n.3, pp. 525-540.  Epub 30-Set-2022. ISSN 2709-7927.

Introducción:

el acné juvenil es motivo frecuente de consulta en pacientes con edades pediátricas. Su terapéutica es un reto para el Especialista en Dermatología porque se combinan tratamientos farmacológicos y procedimientos físicos; dentro de ellos el láser exhibe resultados alentadores.

Objetivo:

determinar la evolución clínica de los pacientes con edades pediátricas con acné juvenil tratados con láser de baja potencia.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo, pre experimental, longitudinal y prospectivo. La muestra quedó conformada por 47 pacientes según muestreo no probabilístico por criterios. Se recolectó la información a través de la entrevista y del examen físico dermatológico, se aplicó láser de baja potencia durante 15 sesiones y se realizó la evaluación clínica al finalizar el tratamiento.

Resultados:

predominó el sexo masculino, el grupo de edades de 16 a 18 años, el uso de tratamiento previo con antibiótico tópico, el fototipo cutáneo II, la pápula como lesión, el número de lesiones de 40 a 99, la forma clínica de acné papulopustuloso y la cara como localización de las lesiones. En la mayoría de los pacientes se reduce el número de lesiones presentes antes del tratamiento y se logra una evolución clínica satisfactoria. Se identificaron mínimos eventos adversos.

Conclusiones:

en el estudio se demuestran los efectos beneficiosos del láser de baja potencia como modalidad terapéutica en el acné juvenil, lo que contribuye a mejorar la calidad en la atención dermatológica en pacientes con edades pediátricas.

Palavras-chave : acné juvenil; láser de baja potencia; evolución clínica; niño.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )