SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Hallazgos tomográficos en pacientes con hemorragia subaracnoidea no traumáticaEstudio clínico epidemiológico de la endoftalmitis endógena en Villa Clara índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Médica del Centro

versão On-line ISSN 2709-7927

Resumo

VAZQUEZ BERMUDEZ, Alaen; FERRIOL RODRIGUEZ, Marta Rosa; GUTIERREZ PEREZ, Elaine Teresa  e  GONZALEZ ALVAREZ, Yusimí. Caracterización epidemiológica, clínica, histológica y postquirúrgica de pacientes con diagnóstico de cáncer de esófago. Acta méd centro [online]. 2023, vol.17, n.1, pp. 16-26.  Epub 31-Mar-2023. ISSN 2709-7927.

Introducción:

el cáncer esofágico se origina en la mucosa del esófago y se expande hacia la capa muscular y la adventicia en la medida que se produce su crecimiento. En dependencia del tipo de célula en la que se origine tiene lugar el carcinoma epidermoide o carcinoma de células escamosas y el adenocarcinoma.

Objetivo:

describir las características epidemiológicas, clínicas, histológicas y postquirúrgicas de pacientes con diagnóstico de cáncer de esófago operados en el Hospital “Arnaldo Milián Castro”.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo, longitudinal prospectivo, en el período de enero de 2010 a diciembre de 2021. La población de estudio estuvo conformada por 71 pacientes.

Resultados:

58 pacientes (81,6%) fueron del sexo masculino y las edades más frecuentes oscilaron entre los 60 y los 69 años. El hábito de fumar y el consumo de alcohol fueron los factores de riesgo más frecuentes. Dos pacientes no tenían factores de riesgo conocidos. Las complicaciones infecciosas (49,3) y las quirúrgicas (36,6%) predominaron. Egresaron vivos 51 pacientes (71,8%).

Conclusiones:

predominó el sexo masculino y el grupo etario de 60 a 69 años, el hábito de fumar fue el factor de riesgo que más prevaleció y la disfagia el síntoma cardinal. El segmento esofágico más afectado fue el tercio medio, con el diagnóstico histológico de carcinoma epidermoide. Predominaron las complicaciones infecciosas, con una estadía hospitalaria media de 10 a 19 días. La mayoría de los pacientes egresaron vivos.

Palavras-chave : neoplasias esofágicas; epidemiología; signos y síntomas; factores de riesgo; periodo posoperatorio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )