SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Colecta de Jatropha curcas y su comportamiento en fase de vivero y de establecimiento (Nota técnica) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão impressa ISSN 0864-0394

Resumo

MILERA, Milagros de la C. Cambio climático, afectaciones y oportunidades para la ganadería en Cuba. Pastos y Forrajes [online]. 2011, vol.34, n.2, pp. 127-143. ISSN 0864-0394.

Los fenómenos de la desertificación y la degradación de las tierras, la contaminación de las aguas, los suelos y la atmósfera, la pérdida de la diversidad biológica, el agotamiento de la capa de ozono, la deforestación, el recalentamiento del planeta y otros, han conducido a una encrucijada de la existencia humana. El objetivo del presente trabajo es analizar la adecuación de los principales sistemas de producción ante las afectaciones del cambio climático en Cuba y los resultados de fincas diversificadas que emplean alimentos locales y se han convertido en un recurso, por su contribución para mitigarlo. Se exponen las principales afectaciones ocurridas por el cambio climático y la caracterización del período 2000-2010 en la ganadería en el país. También se presentan los principales retos de los sistemas agroforestales y los resultados productivos de cuando se emplean recursos fitogenéticos herbáceos y arbóreos en diferentes sistemas de producción ganadera, así como las propuestas de sistemas resilientes de alimentación basados en los recursos fitogenéticos forrajeros herbáceos y arbóreos que deben utilizarse como resultado de la innovación tecnológica en las áreas ganaderas

Palavras-chave : Cambio climático; ganadería.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License