SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Comportamiento materno y perinatal de un grupo de gestantes con preeclampsia graveEfectividad de la hidroterapia materna parenteral en el oligohidramnios aislado: its effectiveness in isolated oligohydramnios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versão On-line ISSN 1561-3062

Resumo

ORIZONDO ANSOLA, Rogelio  e  CAIRO GONZALEZ, Vivian. Eclampsia en Santa Clara. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2009, vol.35, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-3062.

OBJETIVO: determinar el comportamiento de la eclampsia en el Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales en el período 2007-2008. MÉTODOS: se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo, se revisaron las historias clínicas de todas las pacientes que presentaron eclampsia. RESULTADOS: 15 pacientes presentaron eclampsia entre 10 047 partos (1/669). Tuvo hipertensión arterial (HTA) 66,6 %, de ellas solo 46,7 % presentaron TA > 110 mmHg, 46,7 % proteinuria y 40 % edema, 26,7 % de las pacientes eran asintomáticas, 40 % la presentó antes del parto, 26,7 % intraparto y 33,3 % en el puerperio. Una paciente la presentó 48 h después del parto. Tenía diagnóstico de preeclampsia el 60 %, (de ellas 33,3 % fueron clasificadas como graves), 13,3 % hipertensión crónica y 26,7 % nunca tuvo HTA antes de la convulsión. Convulsionaron 3 (20 %) después de haber recibido el tratamiento profiláctico con sulfato de magnesio. No hubo muertes maternas ni perinatales. Presentaron hematoma retroplacentario 13,3 % pacientes, 33,3 % de los recién nacidos fueron de bajo peso, 26,7 % fue prematuro y 20 % tuvo Apgar > 7 al nacimiento. CONCLUSIONES: la incidencia de eclampsia aún es alta en este hospital, aunque las complicaciones maternas no son tan frecuentes y los resultados perinatales no son malos. No todos los casos pueden prevenirse con la administración de sulfato de magnesio, pero en la preeclampsia grave es una indicación indispensable.

Palavras-chave : Eclampsia; preeclampsia; sulfato de magnesio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License