SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Caracterización de la hipertensión inducida por el embarazoCalidad de vida en la paciente epiléptica de edad mediana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versão impressa ISSN 0138-600X

Resumo

NODARSE RODRIGUEZ, Alfredo; ROMAN RUBIO, Pedro; PENA ABREU, Ramón  e  PEREZ TORGA, Ernesto. Manejo terapeútico de algunas arritmias fetales. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2014, vol.40, n.2, pp. 175-186. ISSN 0138-600X.

Introducción: la electrocardiografía fetal constituye la prueba de oro para el diagnóstico de las arritmias en la vida posnatal, algo difícil de lograr en la vida prenatal incluso con la ecografía prenatal de alta resolución. Las taquiarritmias supraventriculares son las que se manifiestan con frecuencias cardíacas superiores a 180 latidos por min y pueden asociarse a mortalidad fetal en un tercio de los casos, sobre todo cuando se asocia a hidropesía fetal o cuando se establece por más de 15 días. El tratamiento permite la reversión de la arritmia o el control ventricular en el menor tiempo posible. Objetivos: comprobar la respuesta intraútero de la taquiarritmia al tratamiento farmacológico. Métodos: se realizó un estudio descriptivo prospectivo observacional de un universo de 24 fetos con el diagnóstico de taquiarritmia fetal que se diagnosticaron y atendieron en el Departamento Provincial de Genética de La Habana y en el Hospital Ginecobstétrico "Ramón González Coro" entre los años 2003 y 2012. Resultados: las taquiarritmias se observaron en 24 fetos (40,6 %). Las madres menores 30 años fueron las más representadas en el grupo de mujeres del estudio, unido al índice de masa corporal sobrepeso y específicamente las pacientes nulíparas. Casi la mitad de la muestra no requirió tratamiento farmacológico (45,8 %) todas con el diagnóstico ecocardiográfico de extrasístoles y sola una con compromiso orgánico del corazón. Conclusiones: la flecainida se utilizó, en la cuarta parte de la muestra y mostró una resolutividad de 83,3 % en los fetos intraútero. La sobrevida de los fetos tratados farmacológicamente por vía oral fue 100 %.

Palavras-chave : arritmia fetal; taquiarritmia; flecainida; digoxina; ecocardiografía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )