SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Displasia esqueléticaCesárea electiva en gestante con fractura-hundimiento antigua en región frontal del cráneo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

versão On-line ISSN 1561-3062

Resumo

VELASCO BOZA, Alejandro Jesús; DIAZ CURBELO, Aliucha; VERGEL GOTERA, María Nela  e  IDAVOY CORONA, Arletys. Carcinoma escamoso de vulva. Rev Cubana Obstet Ginecol [online]. 2018, vol.44, n.1, pp. 1-8. ISSN 1561-3062.

El cáncer de vulva es una neoplasia relativamente rara, supone 5 % de todos los cánceres ginecológicos. Su etiología, en general, se desconoce, pero existen pruebas que categorizan el virus del papiloma humano como un factor causal. En Cuba representa menos de 1 % de todos los tumores malignos de la mujer, con su máxima aparición en la pos menopausia. Presentamos un caso de carcinoma escamoso de vulva diagnosticado en la atención primaria de salud. Se trata de una fémina de 65 años de edad, mestiza, fumadora inveterada, primeras relaciones sexuales a los 20 años, múltiples parejas sexuales, la mayoría desprotegidas, citología realizada en el año 2014 negativa, quien acudió a su consultorio, perteneciente al Policlínico Docente "Efraín Mayor Amaro", del Cotorro, por presentar aumento de volumen en sus genitales, en ocasiones le producía prurito. Al examen físico se constató lesión verrugosa en el labio mayor derecho de aproximadamente 4 cm de diámetro, de contornos irregulares, no dolorosa a la palpación. Se interconsulta con Ginecología donde se indica exámenes complementarios, que demostraron en la citología actual, una displasia leve, NIC I, HPV. En consulta de Patología de cuello se realiza biopsia por ponche que se informa como: Carcinoma escamoso moderadamente diferenciado verrugoso. Posteriormente fue remitida a consulta de oncología para tratamiento quirúrgico, siguiendo los protocolos marcado por el comité oncológico de la Federación Internacional de Ginecólogos y Obstetras (FIGO). Se reafirma que el diagnóstico temprano es importante, debiéndose realizar mediante evaluación clínico e histopatológica, garantizando su tratamiento oportuno.

Palavras-chave : lesión verrugosa vulvar; carcinoma escamoso; atención primaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License