SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Temperatura óptima de germinación y patrones de imbibición de las semillas de Albizia lebbeck, Gliricidia sepium y Bauhinia purpureaSelección de rizobios adaptados a ecosistemas ganaderos de Sancti Spíritus, Cuba, inoculados en maíz (Zea mays, L.): Fase I: Invernadero índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão impressa ISSN 0864-0394

Resumo

RODRIGUEZ-PETIT, A; RADA, F  e  COLMENARES, M. Comportamiento ecofisiológico de Brachiaria decumbens en monocultivo y en asociación con Leucaena leucocephala. Pastos y Forrajes [online]. 2008, vol.31, n.3, pp. 1-1. ISSN 0864-0394.

Con el objeto de estudiar las relaciones ecofisiológicas que determinan el crecimiento de B. decumbens en monocultivo (MO) y asociada a L. leucocephala (AS), se realizaron evaluaciones de radiación fotosintéticamente activa (RFA), asimilación (A), conductancia estomática (Gs), transpiración (E), humedad relativa (HR), po­tencial hídrico de la hoja (Øh), diferencial de presión vapor (DPV) e índice de área foliar (IAF) en ambas condiciones (AS y MO), en una zona de bosque húmedo tropical; estas evaluaciones se hicieron a los 5, 10 y 22 días después del pastoreo en ambas condiciones. Los valores más positivos de Øh se encontraron en AS, al igual que los valores más bajos de RFA, con diferencias significativas (P<0,05) para ambos indicadores en las fechas evaluadas; mientras que no se observaron diferencias para las variables microclimáticas HR y DPV. Las variables de intercambio de gases (E, Gs y A) mostraron valores significativamente mayores (P<0,05) en MO en todas las fechas. Los valores más altos (P<0,05) para IAF se obtuvieron en MO a partir de los 10 y 22 días de evaluación. Debido a la limitación en la capacidad fotosintética que ejerce la disminución de la luz sobre la gramínea, se concluye que la RFA es la variable que más determina el crecimiento y desarrollo de B. decumbens en AS.

Palavras-chave : Brachiaria decumbens; intercambio de gases; sistemas silvopascícolas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )