SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Caracterización de la calidad nutritiva de 53 accesiones del género Leucaena en condiciones tropicalesCapacitación de productores y directivos para la adopción de tecnologías de producción animal sostenible índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão impressa ISSN 0864-0394

Resumo

MACHADO, Hilda et al. Revitalización de las UBPC como organización socialista de producción: estrategia de desarrollo agropecuarioen Matanzas, Cuba. Pastos y Forrajes [online]. 2009, vol.32, n.1, pp. 1-1. ISSN 0864-0394.

Se desarrolló un trabajo de planificación estratégica participativa en 20 UBPC de cultivos varios y ganaderas de la provincia de Matanzas, con la utilización de métodos participativos; se estimaron, por consenso de los participantes, los aspectos relacionados con la capacidad de la entidad para ofrecer bienestar a los socios a través de ingresos y alimentos; se analizaron las principales necesidades de las cooperativas, las fuentes de ingresos y de alimentos de las familias cooperativistas, así como la situación de los recursos naturales que son patrimonio de cada entidad agraria, sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, y los procesos que se desarrollan en el accionar de las UBPC a través de la cadena productiva. Las UBPC suministran solamente el 21% de los alimentos que requieren las familias cooperativistas y el 40% de los ingresos. La falta de autonomía y de insumos productivos, la ineficiencia de las empresas suministradoras, los problemas con la comercialización de productos en divisas y una deficiente política de cuadros están entre las principales amenazas percibidas por los participantes; la insatisfacción de los trabajadores fue la principal debilidad; mientras que sus recursos humanos y naturales se perciben como las principales fortalezas. Sin embargo, la disponibilidad de bienes y servicios de los ecosistemas ha ido decreciendo como consecuencia de la acción del hombre, que ha provocado la disminución de la fertilidad de los suelos y de la biodiversidad. Este conjunto de problemas es una causa importante de la baja productividad que se observa en estas entidades.

Palavras-chave : Cooperativas; ecosistema; planificación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )