SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Evaluación de indicadores productivos en conejas mestizas con una dieta basada en forraje y pienso criollo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão impressa ISSN 0864-0394

Resumo

GARCIA FERREIRA, R; TOMMASINO, H; MARZAROLI, J  e  GUTIERREZ, R. Impacto de estrategias colectivas en la sustentabilidad de sistemas familiares lecheros en Uruguay. Pastos y Forrajes [online]. 2011, vol.34, n.1, pp. 109-119. ISSN 0864-0394.

En los últimos años, los procesos de insustentabilidad que transitan los sistemas de producción familiares lecheros de pequeña escala han sido una importante preocupación para gremiales de productores y equipos de intervención e investigación. La Asociación de Productores Lecheros San José, Uruguay, y diversos equipos universitarios han desarrollado experiencias de desarrollo rural y apoyos a la producción, tendientes a mejorar los niveles de ingresos y la calidad de vida de estas familias, fortaleciendo los procesos colectivos como contratendencias a ese proceso central. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el estado de sustentabilidad de los sistemas familiares lecheros del Departamento de San José, considerando sus dimensiones social, económica y agroecológica; se aplicó una metodología de evaluación a través de indicadores de sustentabilidad en 100 de estos sistemas y se analizó la influencia que tienen sobre ello el uso y la adopción de estrategias colectivas de apoyo a la producción. Entre los principales resultados, resalta que los sistemas que incorporaron más estrategias colectivas (tres o más) presentaron mayores valores, en general, para varios de los indicadores productivos y económicos (un incremento de 66% en el ingreso predial per cápita, 39% en litros/ha y 73% en PB/ha en promedio) que aquellos que las adoptaron de forma aislada (una sola estrategia). Se concluye que el análisis de estos 100 establecimientos orienta a seguir en el camino de la generación y estudio de este tipo de estrategias colectivas, que sirven fundamentalmente como alternativas en la generación de contratendencias que puedan disminuir, amortiguar o revertir la desaparición y degradación de los sistemas familiares lecheros como grupo social.

Palavras-chave : Lechería; producción familiar; sustentabilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )