SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Evaluación del potencial nutricional de cuatro plantas forrajeras para la alimentación de reproductoras cunículas (Nota técnica)Evaluación de una mezcla probiótica en la alimentación de gallinas ponedoras en una unidad de producción comercial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão impressa ISSN 0864-0394

Resumo

ARECE, J; ROCHE, Yaíma; LOPEZ, Y  e  MOLINA, M. Efecto in vitro del extracto acuoso de Dichrostachys cinerea (L.) Wight & Arn. en el desarrollo de las fases exógenas de estrongílidos gastrointestinales de ovinos. Pastos y Forrajes [online]. 2012, vol.35, n.3, pp. 301-309. ISSN 0864-0394.

Se evaluó el efecto in vitro de extractos acuosos de hojas de marabú (Dichrostachys cinerea) en la eclosión de huevecillos, el desarrollo larvario y la migración de las larvas del tercer estadio de estrongílidos gastrointestinales. Los tratamientos fueron tres concentraciones de extractos acuosos de hojas de marabú (500, 250 y 125 mg/mL), soluciones de albendazol y levamisol, así como el Phosphate Buffer Saline (PBS) y el dimetilsulfóxido (DMSO) como controles; el diseño fue completamente aleatorizado. Los porcentajes de eclosión presentaron diferencias significativas entre postratamientos. El PBS ocasionó la mayor tasa de eclosión (96,68%); el 30,51% eclosionó con el albendazol y los extractos de hojas de marabú mostraron tasas de eclosión moderadas (entre 49,75 y 66,54%), al parecer dependientes de la dosis. El desarrollo de las larvas L1/L2 a las L3 tratadas con extracto acuoso de marabú también presentó efectos dosis-dependientes y diferencias significativas con respecto a los grupos controles positivos y negativos. La dosis de 500 mg/mL inhibió el desarrollo larvario en porcentajes similares a los del albendazol (8,89 y 1,28%, respectivamente). El medio PBS no interfirió en la capacidad de migración de las larvas, mientras que con el levamisol los valores se redujeron de 86,45 a 93,92%; los extractos acuosos también redujeron significativamente dicha migración, con valores entre 77,67 y 48,97%. Los extractos acuosos de D. cinerea presentaron actividad antihelmíntica in vitro en los tres estadios de desarrollo del ciclo exógeno de los estrongílidos gastrointestinales de ovinos; esta actividad resultó más evidente en el desarrollo y la migración de las larvas de estos nemátodos.

Palavras-chave : Dichrostachys cinerea; ovinos; parásitos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )