SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número4Caracterización morfoagronómica y evaluación del contenido proteínico en dos genotipos de Clitoria ternatea L. cultivados en un sistema de espalderasEfecto del almacenamiento al ambiente en semillas de Leucaena leucocephala cv. Cunningham sometidas a hidratación parcial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão impressa ISSN 0864-0394

Resumo

MACHADO, R; SUAREZ, J  e  ALFONSO, Marlen. Caracterización morfológica y agroproductiva de procedencias de Ricinus communis L. para la producción de aceite. Pastos y Forrajes [online]. 2012, vol.35, n.4, pp. 381-392. ISSN 0864-0394.

El objetivo de este trabajo fue caracterizar dos procedencias introducidas desde Suramérica (Planta-2 y Planta-3) y tres colectadas en Cuba (SSCS-5, Colón-1 y Las Tunas), de Ricinus communis L. Para ello se consideraron indicadores morfológicos y agroproductivos. Se utilizaron parcelas de 40 m² (área vital), con diez plantas. El diseño fue totalmente aleatorizado y los datos se analizaron a partir de estadígrafos descriptivos. Planta-2 alcanzó la mayor velocidad de crecimiento (2,98 cm/día) y, a los 17 meses, fue superior en cuanto a: el grosor del tallo (17,5 cm); el número de ramas primarias (45), secundarias (41) y terciarias (20); y el grosor de las ramas primarias (5,9 cm). SSCS-5, Colón-1 y Las Tunas mostraron racimos más largos, con un mayor número de frutos; pero fueron superadas por Planta-3 y Planta-2 en el peso de los frutos por racimo (134,9 y 139,0 g, respectivamente), con frutos y semillas más grandes. Las lesiones producidas por insectos y el grado de infestación por microorganismos patógenos no fueron representativos. El mayor rendimiento de semilla (95,1 kg), el de frutos por planta (5,28 kg) y por área (4 398 kg/ha) y el estimado de aceite por unidad de área (1 130,2 kg/ha) se detectaron en Planta-2. Se concluye que estas procedencias poseen características morfoproductivas que las diferencian, y mostraron particularidades relevantes para la producción de aceite, el cual se destina no solo a la producción de biodiesel, sino a múltiples usos a partir de sus derivados. Se recomienda profundizar en estudios sobre la fitotecnia de R. communis, de forma particular en Planta-2; así como introducir tipos medianos que faciliten su cosecha.

Palavras-chave : aceite de ricino; procedencia; Ricinus communis L..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )