SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Terminación de novillos británicos en pastoreo, suplementados con grano de sorgo alto en taninos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão impressa ISSN 0864-0394

Resumo

ALVARADO, Karen et al. Situación socio-tecnológica-productiva del cultivo del cocotero en Baracoa, Cuba. Pastos y Forrajes [online]. 2013, vol.36, n.2, pp. 252-261. ISSN 0864-0394.

El municipio Baracoa, de Cuba, atesora el mayor volumen de la producción nacional de coco, el cual se destinada fundamentalmente a la elaboración del aceite empleado por la firma Suchel en la industria de jabonería y perfumería. En los últimos años se ha manifestado una drástica disminución de la producción de coco seco: de 21 298 t en la década de los ochenta a 7 499,9 t en el año 2011. Con el objetivo de conocer el estado actual de las dimensiones social, tecnológica y productiva de los agroecosistemas de cocotero en este municipio, se realizó una investigación exploratoria, descriptiva y no experimental, con un diseño transeccional descriptivo y longitudinal de evolución de grupo. Las técnicas empleadas fueron: el cuestionario, el análisis de contenido y la observación. La muestra estuvo constituida por el 46,3 % de las formas de producción dedicadas al cultivo del cocotero y el 96,2 % de los directivos. Se concluye que el cooperativismo constituye la base fundamental sobre la cual se erige el sistema de producción de coco, cuyo proceso productivo está afectado por la creciente falta de mano de obra debido al envejecimiento de la fuerza laboral activa y la migración de jóvenes, la aplicación de una tecnología tradicional de muy bajos insumos, así como la falta de sensibilización de los productores para el acceso a los servicios científico-técnicos. Se recomienda diseñar estrategias de desarrollo del cocotero que incluyan la asociación de cultivos y prácticas campesinas basadas en el conocimiento local, que contribuyan al incremento de los rendimientos y la calidad de vida de las familias

Palavras-chave : cultivo del cocotero; diagnóstico rural participativo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License