SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número4Efecto de sistemas de labranza en luvisoles dedicados a la producción de pastosComportamiento productivo de diferentes genotipos bovinos en una finca comercial. Ceba inicial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão impressa ISSN 0864-0394

Resumo

GARCIA, L. M; MESA, A. R  e  HERNANDEZ, Marta. Potencial forrajero de cuatro cultivares de Pennisetum purpureum en un suelo Pardo de Las Tunas. Pastos y Forrajes [online]. 2014, vol.37, n.4, pp. 413-419. ISSN 0864-0394.

Con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo de cuatro cultivares de Pennisetum purpureum (king-grass, Cuba CT-169, Cuba CT-115 y taiwán morado), se realizó un experimento en un suelo Pardo grisáceo, en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Las Tunas (Cuba). El suelo se preparó con laboreo mínimo, y se empleó una distancia de plantación de 0,90 m de camellón por 0,60 m de narigón. La edad de la semilla utilizada fue de 90 días y la profundidad de siembra, de 15-20 cm. El estudio se realizó durante dos años, en condiciones de secano y sin fertilización. El diseño fue de bloques al azar, con cinco réplicas. La dinámica de crecimiento mostró un patrón similar en todos los cultivares, y se destacó ligeramente el Cuba CT-169. La mayor altura en el primer año se alcanzó en el periodo mayo-julio, y en el segundo, en julio-septiembre. En el primer año no existieron diferencias en el rendimiento de MS entre los cultivares, en una misma época; mientras que en el segundo hubo diferencias significativas en la época lluviosa y en el total anual, y el CT-169 difirió significativamente del resto (37,7 y 43,8 t de MS/ha, respectivamente). En la época poco lluviosa los cultivares tuvieron un comportamiento similar. El porcentaje de hojas no difirió en ambas épocas del primer año; mientras que en el segundo los cultivares mostraron diferencias significativas en la época poco lluviosa, y el CT-169 superó en 3-5 unidades porcentuales al resto. Se concluye que en las condiciones edafoclimáticas del presente estudio el cv. CT-169 tuvo el mejor comportamiento.

Palavras-chave : Evaluación; CT-169; CT-115; king-grass; labranza mínima; taiwán morado; rendimiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )