SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Cinética de fermentación in vitro de Leucaena leucocephala y Megathyrsus maximus y sus mezclas, con o sin suplementación energéticaFactibilidad económica de la asociación maíz-pasto en el establecimiento de un sistema silvopastoril en el piedemonte llanero de Colombia¹ índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

OJEDA, Á; OBISPO, N; GIL, J. L  e  MATUTE, Irana. Perfil cualitativo de metabolitos secundarios en la fracción comestible de especies leñosas seleccionadas por vacunos en un bosque semicaducifolio. Pastos y Forrajes [online]. 2015, vol.38, n.1, pp. 64-72. ISSN 2078-8452.

Con el fin de caracterizar cualitativamente el perfil de metabolitos secundarios de la fracción comestible de plantas leñosas seleccionadas por vacunos en silvopastoreo, las cuales se encuentran en un bosque tropófilo semicaducifolio de Venezuela, se utilizaron 14 vacunos machos Brahman x Holstein de 390,4 ± 18,0 kg de PV. Estos fueron manejados en pastoreo continuo en una superficie de 81 ha, de las cuales 50 ha correspondían a un bosque semicaducifolio y el resto, a vegetación herbácea natural (Cynodon nlemfuensis, Sporobolus indicus, Axonopus sp., Mimosa pudica e Hyptis suaveolens). La composición de la biomasa leñosa seleccionada por los animales se estudió mediante la evaluación de los fragmentos epidérmicos presentes en las heces colectadas por vía transrectal, cada 15 días. A partir de estos resultados, se tomaron muestras de cinco plantas por especie leñosa, en los periodos seco y lluvioso. Se determinaron 15 grupos de metabolitos: alcaloides, á-aminos, carbohidratos solubles, cardenólidos, cianógenos, esteroles, fenoles totales, flavonoides, lectinas, mucílagos, quinonas, saponinas, taninos extractables (totales y condensados) y terpenoides. La mayoría de la biomasa correspondió a especies de la familia Fabaceae, las cuales presentaron todos los metabolitos evaluados. En ambos periodos se detectaron niveles de esteroles, terpenoides, fenoles totales y taninos extractables que variaron desde leves hasta cuantiosos. Con independencia del periodo, el 66,7 % de las especies presentó entre 10-11 metabolitos secundarios en su biomasa comestible. Se recomienda realizar estudios para la cuantificación de los metabolitos secundarios presentes en plantas leñosas de valor forrajero, para este sistema silvopastoril

Palavras-chave : Fabaceae; sistemas silvopascícolas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License