SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Perfil cualitativo de metabolitos secundarios en la fracción comestible de especies leñosas seleccionadas por vacunos en un bosque semicaducifolioEvaluación de los riesgos económicos y los costos de la calidad en la actividad ganadera de la CCSF Victoria de Girón, Matanzas, Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

SANCHEZ, V; DELREAL, G; PLAZAS, C  e  PEREZ, G. Factibilidad económica de la asociación maíz-pasto en el establecimiento de un sistema silvopastoril en el piedemonte llanero de Colombia1. Pastos y Forrajes [online]. 2015, vol.38, n.1, pp. 73-79. ISSN 2078-8452.

El objetivo de la investigación fue evaluar financieramente una alternativa para el establecimiento de un sistema silvopastoril de sombra (SSP-S) con leguminosas arbóreas nativas, conjuntamente con la producción de ensilaje de maíz y la renovación de praderas degradadas. Para ello se plantaron árboles en surcos y entre estos se sembró maíz, que fue cosechado para ensilar. Se seleccionaron tres especies nativas adaptadas a las condiciones de acidez del suelo (4,6), y se utilizó un arreglo factorial en bloques al azar con cuatro tratamientos, constituidos por las tres especies arbóreas a evaluar y el testigo: TO: testigo, T1: Piptadenia flava (acacia flava), T2: Cassia moschata (cañafistol) y T3: Mimosa trianae (yopo), con cinco repeticiones por tratamiento, para un total de 20 unidades experimentales. Posteriormente se volvió a sembrar maíz, pero asociado con pasto, y se cosechó el maíz para ensilar, con lo que se renovó la pradera y se obtuvieron ingresos por concepto de ensilaje. Estos ingresos por la venta del ensilaje amortizaron los costos de la fase de establecimiento y generaron ganancias que hicieron viable económicamente el proyecto durante dicha fase, al lograr una utilidad neta por hectárea de USD 714, un valor presente neto (VPN) de USD 407 y una tasa interna de retorno (TIR) de 31,63 %. En otro tipo de SSP el costo de establecimiento puede llegar a más de USD 2 500 por hectárea y el retorno de la inversión puede tardar más de cuatro años.

Palavras-chave : Agroforestería; análisis financiero; árboles; ensilaje.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License