SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4Salinidad en Cuba y tratamientos pregerminativos de hidratación-deshidratación de semillasEfecto de vermicompuestos pecuarios en algunos indicadores fisiológicos de Triticum aestivum var. buck pingo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

RAMIREZ, J. F et al. Influencia de la fertilización en las propiedades físico-químicas de un suelo dedicado a la producción de semilla de Megathyrsus maximus. Pastos y Forrajes [online]. 2015, vol.38, n.4, pp. 393-402. ISSN 2078-8452.

Se estudió la influencia que ejercen diferentes fuentes de fertilizante en las propiedades físico-químicas de un suelo Gley Nodular ferruginoso, dedicado a la producción de semilla de Megathyrsus maximus (guinea) cv. Likoni. El diseño fue de bloques al azar, con cuatro réplicas, y se evaluaron los tratamientos siguientes: testigo; 3, 6 y 9 t de humus de lombriz por hectárea; 20, 40 y 60 t de estiércol vacuno por hectárea; y 180-50-75 kg de NPK por hectárea. La densidad real y aparente fluctuó entre los tratamientos; pero, en sentido general, fue superior (p = 0,05) en el testigo y en el NPK, para las profundidades de 0-10 y 10-20 cm, respectivamente. La humedad natural fue superior (p = 0,05) al aplicar 9 t de humus y 60 t de estiércol; mientras que la porosidad no difirió entre los tratamientos. La materia orgánica se incrementó, y el mejor resultado (p = 0,05) se obtuvo en el tratamiento de 9 t de humus. El rendimiento de semilla con 9 t de humus fue similar al de NPK (entre 41,0 y 91,3 kg de SPG/ha); sin embargo, la ganancia por concepto de venta de semillas y la ganancia por hectárea fueron superiores en el tratamiento con 9 t de humus, lo que propició un menor costo de producción (10,30 vs. 16,50 pesos/kg de semilla para humus y NPK, respectivamente). Se concluye que es factible, desde el punto de vista productivo y económico, el uso de los abonos orgánicos en los sistemas de producción de semillas de guinea.

Palavras-chave : estiércol vacuno; humus de lombriz; producción de semilla.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License