SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Influencia de la aplicación de Azospirillum lipoferum en Megathyrsus maximus vc. guinea tobiatá en un suelo Pardo GrisáceoVariación de los componentes de la mesofauna edáfica en una finca con manejo agroecológico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

PENTON-FERNANDEZ, Gertrudis et al. Intercalamiento de Canavalia ensiformis (L.) inoculada con hongos micorrízicos arbusculares para la producciónde forraje de Morus alba (L.). Pastos y Forrajes [online]. 2016, vol.39, n.1, pp. 33-40. ISSN 2078-8452.

En un suelo Ferralítico Rojo lixiviado, en condiciones de secano, se determinó el efecto del intercalamiento de Canavaliaensiformis (L.) inoculada con HMA, complementada con fertilizante mineral, en la producción de forraje de morera y en el estado nutricional de las plantas. Los tratamientos se formaron por la combinación del intercalamiento de C. ensiformis (canavalia) inoculada con HMA (con CeHMA) o no (sinCeHMA) y las dosis de fertilizante mineral (F0: sin fertilizante; F1: 100-50-50 kg ha-1 de N, P2O5 y K2O en cada época; F2: 200-100-100 kg ha-1 de N, P2O5 y K2O en cada época). Se empleó un diseño de bloques al azar con arreglo factorial. Los mayores rendimientos se alcanzaron con CeHMA, complementada con F1 (12,15 y 16,65 t ha-1 para los años 1 y 2 respectivamente), sin diferencias de F2 sin canavalia en tres de las cuatro épocas evaluadas. En la época de lluvia se produjo el 76 % del rendimiento total del año. Existió una relación alta y significativa entre el rendimiento estacional y el acumulado de lluvia caída, con coeficiente de determinación de 0,97. La morera con CeHMA, complementada con fertilizante, logró mantene rrendimientos estables entre los cortes en cada época evaluada. El rendimiento en la época lluviosa varió en función de la concentración de N en las hojas, que alcanzó 32,6 g kg-1 de MS. Se concluye que el intercalamiento de canavalia inoculada con HMA, complementada con el tratamiento F1, produjo un mayor rendimiento de biomasa comestible de morera y un mejor estado nutricional de las plantas en términos de concentración de N en las hojas.

Palavras-chave : biomasa; estado nutricional; rendimiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License