SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Metodologías para la evaluación de sistemas agropecuarios. Parte II. Eficiencia Energética (EMERGY), Trayectoria de Sistemas y ejemplo de un modelo de análisis integral de fincas (GAMEDE)Caracterización del rendimiento y la calidad de cinco accesiones de Cenchrus purpureus (Schumach.) Morrone índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

CASTILLO-MESTRE, Roelis; BETANCOURT-BAGUE, Tania; TORAL-PEREZ, Odalys C  e  IGLESIAS-GOMEZ, Jesús M. Influencia de diferentes marcos de plantación en el establecimiento y la producción de Tithonia diversifolia. Pastos y Forrajes [online]. 2016, vol.39, n.2, pp. 89-93. ISSN 2078-8452.

Se realizó una investigación con el objetivo de evaluar la influencia de tres marcos de plantación (A: 0,50 m x 1,0 m; B: 0,75 m x 1,0 m y C: 1,0 m x 1,0 m) en el establecimiento y producción de Tithonia diversifolia, para lo cual se empleó un diseño de bloques al azar con tres tratamientos y cuatro repeticiones. El estudio se realizó en un área de una vaquería comercial de la Isla de la Juventud, Cuba, sobre un suelo Alítico de baja actividad arcillosa, el cual se preparó con tracción animal y se fertilizó con estiércol bovino a razón de 2 t/ha. Para la siembra se utilizaron estacas con una edad entre 85 y 95 días, y longitud de 0,50 cm; estas fueron enterradas por una de sus puntas, de forma inclinada. El corte de establecimiento se realizó a los 110 días. Los indicadores evaluados fueron: brotación, altura de la planta, número de ramas, y producción de materia seca de hojas y tallos con menos de 6 mm de grosor. El tratamiento C superó a los otros dos (p de 0,05) en las variables crecimiento y establecimiento, con 92,4 % de brotación y 20,67 ramas. La mayor producción de materia seca anual y por época (p de 0,05) también se obtuvo en el tratamiento C (13,52; 9,1 y 4,42 t MS/ha anual, en el periodo lluvioso y el poco lluvioso, respectivamente). Se concluye que el marco de siembra óptimo para la producción de la especie en las condiciones del territorio es el de 1 m x 1 m.

Palavras-chave : Alimentación de los animales; biomasa; brotación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License