SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Efecto de la inclusión de un biopreparado de microorganismos eficientes (IHplus®) en dietas de cerdos en cebaForraje de Tithonia diversifolia para el control de estrongílidos gastrointestinales en bovinos jóvenes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

CARVAJAL SALCEDO, Teresa  e  CUESTA PERALTA, Aurora. Conservación y composición nutricional del follaje de sauco (Sambucus nigra). Pastos y Forrajes [online]. 2016, vol.39, n.2, pp. 125-132. ISSN 2078-8452.

Se evaluó el follaje de la especie arbórea Sambucus nigra (sauco) como ensilaje, heno o harina, con el objetivo de determinar cuál es el método más adecuado para conservar la especie vegetal y utilizarla en programas de alimentación con el fin de atenuar los efectos negativos de la estacionalidad forrajera. Los indicadores analizados fueron: la eficiencia del ensilaje, la composición química y la degradación ruminal in sacco de la materia seca (MS). A los 30 días de fermentación, el ensilaje presentó 28,42 % de MS, pH de 4,28 y nitrógeno amoniacal (N-NH3) con relación al nitrógeno total (NT) de 13,60 %. Se encontró diferencia significativa (p < 0,05) en el contenido de MS del ensilaje (28,42 %), respecto al heno (90,49 %) y la harina (90,77 %). El contenido de proteína total (PT) no difirió significativamente entre los tres métodos; sin embargo, el ensilaje mostró un mayor contenido de la fracción soluble de proteína (49,80 %), comparado con el heno (27,30%) y la harina (30,00 %). Además, el ensilaje presentó un mayor contenido de carbohidratos no estructurales (36,48 %) y un porcentaje bajo de lignina (1,74 %), los cuales difirieron significativamente de los hallados en el heno y la harina. Los tres métodos presentaron diferencias significativas (p < 0,05) en la tasa de degradabilidad de la MS: 62 % de degradabilidad a las 6 h, 77 % a las 24 h y 80 % a las 48 h, como promedio. Se concluye que el follaje de sauco preservado como ensilaje, heno o harina no fue afectado nutricionalmente; asimismo, el ensilaje resultó el método más apropiado, por preservar la calidad nutricional.

Palavras-chave : Ensilaje; harina; heno; valor nutritivo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License