SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Influencia de tres variedades de Morus alba L. en el crecimiento de Bombyx mori L.La capacidad gerencial del sector empresarial agropecuario en Cuba. Situación actual y brechas de formación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

GARCIA-LOPEZ, Roberto; VINENT-SERRANO, Enrique; SARDINAS-LOPEZ, Yurangel  e  GONZALEZ-MEDINA, María Rosa. Follajes proteicos (kenaf y yuca) en raciones de caña de azúcar sin urea, para vacas lecheras. Pastos y Forrajes [online]. 2016, vol.39, n.3, pp. 138-142. ISSN 2078-8452.

Se realizó una investigación con el objetivo de evaluar la utilización de los forrajes de kenaf y yuca como alternativas de fuentes naturales de proteína en sustitución de la urea, en raciones para vacas lecheras basadas en pastos y forraje de caña de azúcar, en el período poco lluvioso. Para ello se emplearon 30 vacas lecheras de la raza Siboney de Cuba, con potencial productivo de 12 L, peso vivo de 486 kg ±12 y similares tiempos de lactancia (120 días ± 25), las cuales se distribuyeron aleatoriamente en tres tratamientos: A) caña de azúcar (15 kg/día) + 10 kg de forraje fresco de kenaf/día), B) caña de azúcar (15 kg/día) + 10 kg de forraje fresco de yuca/día, y C) caña de azúcar (15 kg/día) + urea (150 g/animal/día). Se evidenciaron altos tenores de proteína en los forrajes (23,4 y 24,5 % para kenaf y yuca, respectivamente). Los tratamientos con estos forrajes produjeron más de 0,7 L de leche que el control, y se observó poca variación en los indicadores de salud. El pH en la orina y en la excreta de los animales fue más elevado en las condiciones de suplementación con urea, lo que indica una posible alcalinización. Se concluye que ambos forrajes podrían ser una buena opción para disminuir importaciones de químicos destinados a la ganadería y favorecer el mayor uso de fuentes naturales de proteína, con un mayor beneficio en las explotaciones lecheras.

Palavras-chave : ganancia de peso; plantas forrajeras; producción lechera.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License