SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número4Manejo de la nutrición y la defoliación de Morus alba (L.) var. tigreada para la producción de hojasEfecto de la suplementación con un preparado de maíz y afrecho de trigo enriquecido con torula, en la ceba de toros en silvopastoreo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

MAZORRA-CALERO, Carlos A et al. Diagnóstico tecnológico y socioeconómico del establecimiento de Psidium guajava L. y Teramnus labialis en Ciego de Ávila, Cuba. Pastos y Forrajes [online]. 2016, vol.39, n.4, pp. 259-264. ISSN 2078-8452.

Con el objetivo de caracterizar el establecimiento del policultivo de guayabo var. enana roja cubana y Teramnus labialis, se realizóun estudio, durante siete meses, en 1,66 ha. Se monitorearon todas las inversiones en el área, así como las labores fitotécnicas y los costos del sistema, lo cual permitió apreciar que: a) las labores fitotécnicas realizadas al guayabo fueron similares a las del frutal en el sistema tradicional, y al establecimiento de la leguminosa se le dedicó el 12 % del tiempo total de trabajo; b) es imprescindible que haya disponibilidad de agua en toda el área, así como 0,008 ha de banco de semilla de la leguminosa para garantizar la siembra en cada hectárea diversificada; c) el mayor tiempo de trabajo se dedica al riego, que se puede combinar con el control manual de arvenses y la poda de formación del frutal; d) el costo de la hectárea diversificada fue aproximadamente 26 000 CUP, de los cuales el 70 % se relacionó con la adquisición de las posturas de guayabo y el sistema de riego, mientras que el 28 %, con gastos de salario y combustible. Se concluye que el sistema de policultivo de guayabo leguminosa de cobertura difirió poco en la fitotecnia y en los costos del sistema tradicional que se emplea actualmente para cultivar el guayabo en Cuba.

Palavras-chave : agricultura sostenible; cultivo intercalado; frutales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License