SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Efecto de la distancia de siembra en el rendimiento de Morus alba (L.) var. yu-12Efecto del estiércol en el suelo y en el cultivo de la soya Glycine max (L.) Merr. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

JAUREGUI, Carol Gisel; RUIZ, María de los Ángeles  e  ERNST, Ricardo Daniel. Tolerancia a la salinidad en plántulas de agropiro criollo (Elymus scabrifolius) y agropiro alargado (Thinopyron ponticum). Pastos y Forrajes [online]. 2017, vol.40, n.1, pp. 29-36. ISSN 2078-8452.

El agropiro criollo (Elymus scabrifolius) y el agropiro alargado (Thinopyron ponticum) son dos forrajeras invernales, nativa y exótica, respectivamente, que soportan sitios halomórficos. Estas especies, mediante estrategias adecuadas de manejo, pueden propiciar la restauración y el incremento de forraje en zonas con estrés salino. El objetivo de este estudio fue determinar la capacidad de germinación y el crecimiento de las plántulas de ambas especies, en condiciones controladas de laboratorio, con concentraciones salinas crecientes. Fueron evaluadas dos variedades de agropiro criollo procedentes de La Pampa (Argentina), y tres variedades de agropiro alargado de origen comercial. Se distribuyeron 25 semillas de cada población en bandejas rectangulares de plástico, y los tratamientos consistieron en aplicar 20 mL de solución de NaCl, con potenciales osmóticos (Èo) de 0; -0,5; -0,8; -1; y -1,5 MPa. Después se incubaron en cámara de germinación (20-30 ºC), con ciclos de luz y oscuridad. Se determinó la capacidad de germinación, la longitud de la parte aérea y la biomasa respecto a un testigo (0 MPa); además se calculó la relación longitud de la raíz-parte aérea. El agropiro alargado fue más tolerante que el criollo a condiciones de estrés salino en la etapa de germinación y crecimiento de las plántulas, y este último no es adecuado para ambientes con salinidad elevada (más de -0,8 MPa). Hubo diferencias entre variedades dentro de cada especie en una misma condición salina. Se concluye que estas variedades pueden utilizarse como forrajeras para la restauración de zonas con diferente grado de salinidad.

Palavras-chave : biomasa; germinación; plantas forrajeras.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License