SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Sistemas silvopastoriles intensivos con Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit: alternativa productiva en el trópico ante el cambio climáticoTratamientos pregerminativos en semillas de moringa y su efecto en variables agronómicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

OLIVERA-CASTRO, Yuseika; CASTANEDA-PIMIENTA, Lisset  e  TORAL-PEREZ, Odalys Caridad. Caracterización morfobotánica de plantas de Cenchrus purpureus (Schumach.) Morrone provenientes de una colecta nacional. Pastos y Forrajes [online]. 2017, vol.40, n.3, pp. 184-187. ISSN 2078-8452.

El estudio tuvo como objetivo realizar la caracterización morfobotánica de un grupo de plantas de Cenchrus purpureus, provenientes de una colecta efectuada en condiciones de campo en dos zonas geográficas de Cuba, en un suelo Ferralítico Rojo. Se evaluaron ocho caracteres cuantitativos y siete cualitativos, en dos fases fenológicas: vegetativa y reproductiva. La variabilidad en esta colección se determinó a través de un análisis de componentes principales (ACP). Los descriptores cuantitativos con mayor variabilidad fueron el número de internodios, la longitud y el ancho del limbo, la longitud de la vaina de la hoja y la altura vegetativa. Entre los descriptores cualitativos, todas las plantas tuvieron hábito de crecimiento erecto e inflorescencia en forma de panícula espiciforme; la coloración de las partes de la hoja fue generalmente verde, al igual que la del tallo, aunque las plantas con las claves 603 y 607 mostraron matices de color marrón. En las accesiones no se observaron pelos en el envés del limbo de la hoja, pero sí en la haz, lo cual es característico de la especie. Se concluye que el material evaluado posee alta variabilidad en varios descriptores cuantitativos, los que se deben tener en consideración en investigaciones futuras acerca de la mejora y selección de esta especie para su inclusión en los sistemas ganaderos.

Palavras-chave : gramíneas; mejora genética; plantas forrajeras.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License