SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Índice de calidad del suelo en la Empresa Pecuaria El Tablón (Cienfuegos, Cuba)Adición de fuentes energéticas e inoculantes en la elaboración de yogurt de yuca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

MONTEJO-SIERRA, Iván Lenin; LAMELA-LOPEZ, Luis  e  LOPEZ-VIGOA, Onel. Deshidratación del follaje, al sol y a la sombra, de tres plantas forrajeras proteicas . Pastos y Forrajes [online]. 2018, vol.41, n.1, pp. 21-29. ISSN 2078-8452.

El objetivo del estudio fue evaluar la influencia del método de secado (al sol y a la sombra) del follaje de Morus alba (morera), Boehmeria nivea (ramié) y Tithonia diversifolia (titonia), sobre la dinámica de deshidratación y la calidad de la harina. Se determinó la pérdida de agua, al sol y a la sombra, de la biomasa comestible de cada especie. Al follaje deshidratado se le cuantificó el rendimiento y la calidad bromatológica de la harina. Se empleó un diseño completamente aleatorizado, con dos tratamientos y siete réplicas en cada uno. La deshidratación del follaje se alcanzó a los cinco días con ambos métodos de secado, en las tres especies. El rendimiento en harina fue mayor en morera, que en ramié y titonia (186,4; 131,5 y 81,2 g /kg MV, respectivamente); sin embargo, en cada especie tuvo un valor similar con ambas formas de secado. En morera y ramié, aunque la forma de deshidratación no afectó el contenido de PC de la harina, a la sombra se detectaron los valores más altos de MS (88,2 %), FDA (33,8 %) y celulosa (26,8%) en la primera; así como en los de FDA (39,8 %), celulosa (25,8 %) y lignina (9,2 %) en la segunda. En titonia, el secado al sol produjo mayor contenido de PC (27,1 %); mientras que la MS (89,6 %), la FDA (34,1 %) y la celulosa (25,7 %) fueron superiores con el secado a la sombra. Se concluye que ambos tipos de secado constituyen una alternativa para deshidratar la biomasa comestible de las tres especies, con poca afectación de los indicadores bromatológicos.

Palavras-chave : Boehmeria nivea; harina; Morus alba; secado; Tithonia diversifolia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License