SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Adición de fuentes energéticas e inoculantes en la elaboración de yogurt de yucaEfecto de la presencia de sombra en áreas de pastoreo de ovinos. 2. Actividad animal: Effect of the presence of shade in sheep grazing areas. 2. Animal activity índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

GARCIA-SANCHEZ, Flavia; SANCHEZ-SANTANA, Tania; LOPEZ-VIGOA, Onel  e  BENITEZ- ALVAREZ, Miguel Ángel. Prevalencia de mastitis subclínica y microorganismos asociados a esta. Pastos y Forrajes [online]. 2018, vol.41, n.1, pp. 35-40. ISSN 2078-8452.

El estudio se realizó en una lechería de la Empresa Pecuaria Genética Los Naranjos, en el municipio Caimito provincia Artemisa, Cuba, con el objetivo de evaluar la prevalencia de mastitis subclínica y los microorganismos asociados a ella. Se tomaron muestras de leche a cada animal (10 mL), en frascos estériles, para la determinación del porcentaje de grasa y de los contenidos de proteína, lactosa y sólidos totales (ST). Asimismo, se realizó un diagnóstico de la enfermedad mediante la prueba de California, con conteo de células somáticas, y se determinaron los agentes microbiológicos causantes de esta patología. Se encontró una elevada prevalencia en el rebaño (60 %) durante abril y mayo, así como un índice significativamente superior (p < 0,001) en mayo con respecto a marzo. Los principales agentes etiológicos causantes de la elevada prevalencia de mastitis subclínica en el rebaño en abril y mayo fueron Staphylococcus aureus y Enterobacter spp. El 50 % de los animales mostraron conteos de células somáticas superiores a 200 000 células/mL. No se encontraron diferencias significativas entre el conteo de microorganismos y los coliformes totales durante el período evaluado. Se concluye que la patología tuvo alta prevalencia en el rebaño y que predominaron los agentes etiológicos contagiosos, con una frecuencia del 50 %. La leche tuvo una buena calidad nutricional; sin embargo, presentó altos conteos de células somáticas, que traen consigo una mala calidad higiénico-sanitaria.

Palavras-chave : Bovinae; células; producción lechera.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License