SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Adopción de nuevas prácticas agroecológicas en tres unidades básicas de producción cooperativaExperiencia de suministro de biogás en una comunidad rural, en Cuba* índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

MACHADO-MARTINEZ, Hilda Caridad; MIRANDA-TORTOLO, Taymer; SANCHEZ-CARDENAS, Saray  e  LEZCANO-FLEIRES, Juan Carlos. Estudio de la accesibilidad alimentaria en dos municipios rurales de la provincia de Matanzas, Cuba. Pastos y Forrajes [online]. 2018, vol.41, n.1, pp. 64-72. ISSN 2078-8452.

Se realizó un estudio en los municipios Colón y Martí en Matanzas, Cuba, con el objetivo de determinar el nivel de accesibilidad a los alimentos por parte de la población. Los indicadores analizados fueron: la disponibilidad en base a la oferta en los puntos de venta en todos los consejos populares y las ventas totales de los municipios. Para ello se encuestó un total de 100 personas en cada municipio, entre productores y consumidores, que se encontraron representados, proporcionalmente, en el 100 % de los consejos populares (seis en Martí y diez en Colón). Se visitó un total de 49 puntos de venta en los dos municipios. En cuanto a los productos más ofertados, las hortalizas ocuparon el primer lugar con más del 30 % de la oferta total, seguidas por las frutas y las viandas, con el 21 y el 19 %, respectivamente; y después le siguieron las carnes, con un 10 %, y el arroz con una oferta de 5,6 % respecto al total. Los frijoles ocuparon el último lugar, con solo un 3,4 %. Se concluye que la oferta de productos alimentarios accesibles para la población de los municipios Martí y Colón aún es pobre en cantidad, calidad y variedad. Sin embargo, es posible resolver esta situación mediante dos vías: por un lado, priorizando la cantidad de alimentos que satisfaga las demandas; y, por otro, incrementando la variedad de la producción, y su calidad mediante la instalación de infraestructura de regadío, y poniendo a producir las tierras que aún están ociosas o deficientemente utilizadas.

Palavras-chave : alimentos; nutrición humana; consumo de alimentos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License