SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Efecto de la nutrición mineral en el rendimiento y las características bromatológicas del forraje verde hidropónico de maízDiversidad de la mesofauna edáfica en tres usos del suelo en la provincia Mayabeque, Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

PENTON-FERNANDEZ, Gertrudis; MARTIN-MARTIN, Giraldo Jesús; MILERA-RODRIGUEZ, Milagros de la Caridad  e  PRIETO-ABREU, Marlene. Efecto agroproductivo de la gusanasa como bioabono en dos especies forrajeras. Pastos y Forrajes [online]. 2018, vol.41, n.2, pp. 114-122. ISSN 2078-8452.

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto agroproductivo de la gusanasa como bioabono, combinada con humus de lombriz y con fermentado sólido de microorganismos nativos (MN), sobre Brachiaria híbrido cv. Yacare y Mucuna pruriens. Se realizaron dos experimentos: en el primero se estudiaron dosis bajas de bioabono en B. híbrido cv. Yacare; y, a partir de los resultados, en el segundo experimento se incrementaron las dosis de bioabono, se incluyó la gusanasa sola y se empleó M. pruriens. El diseño experimental fue de bloques al azar con 15 réplicas. La altura del cv. Yacare a los 30 días tendió a ser mayor en los tratamientos con bioabono. A los 60 días todos los tratamientos difirieron del testigo, y gusanasa + MN superó a gusanasa + humus. La producción de semillas y de biomasa seca en gusanasa + MN (1,25 y 11,33 g, respectivamente) fue mayor que en las restantes combinaciones y en el testigo (0,62 y 5,65 g). En M. pruriens la emisión de ramas sobresalió al aplicar gusanasa sola y gusanasa + humus. La longitud de la rama principal en el testigo (41,19 cm) difirió a los 45 días respecto a la de todas las parcelas abonadas (entre 82,37 y 92,39 cm). En gusanasa + MN, con o sin humus, se hallaron las mejores características del sistema radical a los 75 días. Se concluye que el uso de bioabonos obtenidos de gusanasa y su combinación con MN y humus constituyen prácticas eficaces para mejorar los indicadores agroproductivos de B. híbrido cv. Yacare y M. pruriens.

Palavras-chave : Brachiaria híbrido cv. Yacare; gusano de seda; humus; Mucuna pruriens.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License