SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número3Selección de accesiones de Urochloa brizantha (Hochst. ex A. Rich.) R. D. Webster para suelos ácidosInfluencia del EcoMic® y el Pectimorf® en el establecimiento de Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit. cv. Cunningham índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

HERRERA-TOSCANO, Javier Antonio  e  CARMENATE-FIGUEREDO, Oscar. Selección de recursos locales para la alimentación de ovinos en el municipio Las Tunas, Cuba. Pastos y Forrajes [online]. 2018, vol.41, n.3, pp. 176-182. ISSN 2078-8452.

El objetivo de esta investigación fue seleccionar los principales recursos locales disponibles, con potencialidades para la alimentación de los ovinos, en el municipio Las Tunas provincia Las Tunas, Cuba. Se aplicó el método de consulta de expertos, a un panel de 26 miembros. Los recursos locales se clasificaron en no forrajeros y forrajeros. Su evaluación se basó en diferentes criterios: disponibilidad anual, costo total del suministro, valor nutricional, tiempo y costo de conservación, adaptabilidad a las condiciones edafoclimáticas locales, producción en periodo poco lluvioso, resistencia a plagas y enfermedades, y producción en condiciones de secano y sin fertilización. Se seleccionaron nueve recursos locales disponibles para la alimentación de los ovinos, el 66 % de los cuales fueron forrajeros. El mayor valor en recursos forrajeros correspondió a Leucaena leucocephala (Lam) de Wit (4,68 ± 0,02) y el menor, a Moringa oleifera Lam (3,18 ± 0,87). En los recursos no forrajeros, el carbonato de calcio tuvo el mayor valor (4,75 ± 0,75) y la vinaza de destilería, el menor (3,0 ± 0,10). En cuanto a la valoración integral de los recursos forrajeros, los mayores valores correspondieron a Saccharum officinarum L., L. leucocephala y las variedades de Pennisetum: 4,54; 4,51 y 4,43, respectivamente; y los menores a Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray, M. oleifera y Morus alba L.: 2,99; 2,66 y 2,64, respectivamente. Se concluye que en el municipio Las Tunas existen entre cinco y seis recursos con potencialidades para la producción de ovinos, entre los que se destacan el carbonato de calcio como no forrajero y L. leucocephala como forrajero.

Palavras-chave : evaluación; producción animal; seguridad alimentaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License