SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número4Comportamiento poblacional de una colección de Urochloa brizantha (Hochst. ex A. Rich.) R.D. Webster en asociación con Stylosanthes guianensis CIAT-184 (Aubl.) SwProducción, calidad bromatológica de la leche y los costos de suplementación con Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray, en vacas Jersey índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

RAMIREZ-SUAREZ, Wendy Mercedes; HERNANDEZ-CHAVEZ, Marta Beatriz; ZURITA-RODRIGUEZ, Alexis Abilio  e  NAVARRO-BOULANDIER, Marlen. Comportamiento de la macrofauna edáfica en sistemas ganaderos, en una entidad productiva del municipio Yaguajay, Cuba. Pastos y Forrajes [online]. 2018, vol.41, n.4, pp. 259-265. ISSN 2078-8452.

Se realizó un estudio en áreas de una unidad básica de producción cooperativa, del municipio Yaguajay provincia Sancti Spíritus, Cuba, con el objetivo de evaluar la macrofauna edáfica en dos sistemas ganaderos: pastizal natural y silvopastoreo, sobre un suelo Gleysol vértico. El muestreo de suelo se hizo durante dos años en las épocas lluviosa y poco lluviosa, en la hojarasca y en las profundidades 0-10, 10-20 y 20-30 cm, según la metodología del Programa de Investigación Internacional Biología y Fertilidad del Suelo Tropical. La macrofauna se identificó hasta la categoría taxonómica de orden. En ambos periodos y sistemas se hallaron tres phyla, siete clases y 11 órdenes. Se colectaron 1 207 individuos; de ellos, 840 correspondían al sistema silvopastoril y 367 al de pastizal. En ambos sistemas predominaron los coleópteros (36 y 37 % para el pastizal y el silvopastoreo, respectivamente), seguidos de los oligoquetos (21 y 17 %, respectivamente). Se obtuvo una mayor densidad de individuos en el sistema silvopastoril. Se concluye que la composición taxonómica de la macrofauna edáfica fue similar en los sistemas evaluados, con diferencias en cuanto a la diversidad de los órdenes. La mayor cantidad y densidad de individuos se obtuvo en el sistema silvopastoril. Se demostró el efecto de la profundidad en la composición de la macrofauna y en la distribución de los individuos colectados, así como la preferencia por la capa más superficial del suelo.

Palavras-chave : biota; pastizal natural; sistemas silvopascícolas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License