SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Pastoreo racional intensivo como alternativa para una ganadería baja en emisionesInfluencia del tamaño de las plantas in vitro y tipo de sustrato en la aclimatación de Morus alba L. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

CASTRO-RINCON, Edwin; CARULLA-FORNAGUERA, Juan Evangelista  e  CARDENAS-ROCHA, Edgar Alberto. Adaptación de gramíneas asociadas con Lotus uliginosus Schkuhr en el trópico alto de Colombia. Pastos y Forrajes [online]. 2019, vol.42, n.1, pp. 13-22. ISSN 2078-8452.

El objetivo del presente estudio fue evaluar el comportamiento agronómico de 11 accesiones de gramíneas asociadas con la leguminosa Lotus uliginosus Schkuhr, a dos edades de corte, en el trópico alto andino de Colombia. El ensayo se realizó en el Centro Agropecuario Marengo, de la Universidad Nacional de Colombia, en el municipio de Mosquera, Cundinamarca, Colombia. Se evaluaron 11 accesiones de gramíneas asociadas con la leguminosa y un control puro (Cenchrus clandestinus Hochst. ex Chiov), empleando un diseño de bloques al azar con arreglo de franjas divididas con 3 repeticiones. Se midió la producción de biomasa al realizar cortes a los 45 y 70 días en el período lluvioso y poco lluvioso. En general, tanto L. uliginosus como las gramíneas asociadas presentaron buen desarrollo en la fase de establecimiento. La producción de biomasa aérea total fue mayor en el período lluvioso y con la frecuencia de 70 días, destacándose las asociaciones con Festuca rubra, Festuca arundinacea, Bromus catharticus, Anthoxantum odoratum y Holcus lanatus. Sobresalieron por su alta producción de biomasa aérea las gramíneas F. rubra, F. arundinacea, B. catharticus y C. clandestinus (naturalizado), con una producción superior a la del control puro. Se concluye que las asociaciones que tuvieron mejor comportamiento fueron F. arundinacea y C. clandestinus, tanto el naturalizado como el introducido, las cuales se destacaron por su mayor resistencia a plagas y enfermedades durante la fase de establecimiento, lo que mostró el potencial de este tipo de sistema en el trópico alto andino colombiano.

Palavras-chave : biomasa; establecimiento de plantas; leguminosas forrajeras.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )