SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Efecto de la inoculación de microorganismos benéficos y Quitomax® en Cenchrus ciliaris L., en condiciones de sequía agrícolaEvaluación del valor nutricional de los forrajes en un sistema silvopastoril índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

ALONSO-AMARO, Osmel; LEZCANO-FLEIRES, Juan Carlos  e  SURIS-CAMPOS, Moraima. Relación ecológica plantas arvenses-entomofauna beneficiosa en sistemas silvopastoriles del occidente de Cuba. Pastos y Forrajes [online]. 2019, vol.42, n.1, pp. 48-56. ISSN 2078-8452.

El objetivo del estudio fue determinar las especies de plantas arvenses y de la entomofauna beneficiosa presentes en los sistemas silvopastoriles (SSP) evaluados en el occidente de Cuba, así como su interrelación ecológica en esos agroecosistemas ganaderos. Para ello, durante un año se muestrearon ocho SSP compuestos por asociaciones de leucaena más gramíneas pratenses. El muestreo de las arvenses se realizó al inicio y al final del experimento; mientras que la recolección de los insectos beneficiosos se hizo cada 15 días, con vista a su identificación en cada caso. Se encontró un total de 34 arvenses y 79 especies insectiles beneficiosas. De las primeras, cinco se consideran como posibles hospedantes de 27 insectos beneficiosos que se capturaron (11 depredadores, 12 parasitoides y 4 polinizadores). De ellos, sobresalieron en el primer grupo cinco coccinélidos como biorreguladores de Heteropsylla cubana (principal plaga de la leucaena a escala mundial) y un antocórido controlador de trips; mientras que en el segundo se destacó un ichneumónido y varios cálcidos que regulan a Spodoptera frugiperda; y en el tercero se distinguió la abeja Apis melifera como polinizador. Se demostró que es necesario determinar cuáles son las especies de arvenses que conviene que estén presentes en los SSP con el fin de potenciar los procesos ecológicos que en estos suceden, sobre la base de la agrodiversidad, el área que cubren los pastos predominantes y el manejo de estos sistemas productivos; ello contribuiría a propiciar la regulación de las principales plagas asociadas y a mantener el equilibrio biológico, como ocurrió en los cuartones evaluados, con vista a alcanzar la sostenibilidad económica y ambiental de dichos agroecosistemas en el tiempo.

Palavras-chave : ecología; sostenibilidad; insectos útiles; Leucaena leucocephala.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )