SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Variación de los periodos de crecimiento para tres pastos tropicales, bajo los efectos del cambio climáticoComportamiento agronómico de tres variedades de alfalfa (Medicago sativa L.) con diferentes dosis de fertilización fosfatada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

ROSSI, Ricardo Enrique  e  PRIVITELLO, Liliana M. J.. Defoliación de Digitaria eriantha Steudel: producción forrajera, estructura y eficiencia de uso de las radiaciones y el agua. Pastos y Forrajes [online]. 2019, vol.42, n.2, pp. 114-124. ISSN 2078-8452.

Con el objetivo de evaluar el efecto de las defoliaciones en la producción de forraje, la estructura y la eficiencia de utilización de la radiación y el agua de Digitaria eriantha Steudel spp. eriantha cv. Irene, se realizó un experimento en la Universidad Nacional de San Luis, sede Villa Mercedes, -San Luis, Argentina-. Se evaluaron tres tratamientos de defoliación: final del ciclo (CCC), en vida media foliar (CVMF) y a tiempo fijo cada 30 días (CTF). Hubo diferencias significativas en producción de forraje, masa total y número de cortes (p < 0,05) para CVMF, CCC y CTF (1 100 g de MS/m2; 912,693 g de MS/m2; y 4, 1 y 6 cortes, respectivamente). Las altas frecuencias alteraron la estructura vertical, al disminuir la producción de tallos; y la horizontal, al aumentar la densidad de macollos, con menor producción de biomasa total. CTF mejoró H/T (CTF: 45,45 vs. CVMF: 16,13) y aumentó la densidad de macollos (CTF: 3 773 vs. CVMF: 2 264 macollos/m2). CVMF no mostró alteraciones en la estructura horizontal, pero se debilitó la intercepción (CVMF: 0,85 vs. CCC: 0,97) y captura de la radiación respecto a CCC; sin embargo generó una alta producción foliar que permitió maximizar la eficiencia de uso del agua y de la radiación (1,38 g MS/m2/mm y 1,30 g MS/MJ, respectivamente). El manejo de la defoliación influye sobre la estructura del cultivo e incide en la oferta forrajera. Gestionar los forrajes bajo conceptos morfogenéticos induce un aprovechamiento equilibrado de producción y calidad, y mejora la eficiencia del uso de los recursos ambientales.

Palavras-chave : biomasa; morfogénesis; siega.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )