SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2Defoliación de Digitaria eriantha Steudel: producción forrajera, estructura y eficiencia de uso de las radiaciones y el aguaProducción y calidad nutricional del forraje del sorgo dulce en monocultivo e intercalado con maíz y frijol índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

ONATE VITERI, Wilson  e  FLORES MARIAZZA, Enrique. Comportamiento agronómico de tres variedades de alfalfa (Medicago sativa L.) con diferentes dosis de fertilización fosfatada. Pastos y Forrajes [online]. 2019, vol.42, n.2, pp. 125-132. ISSN 2078-8452.

El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento agronómico de tres variedades de Medicago sativa L. con tres dosis de fertilización fosfatada, durante el establecimiento, en la serranía ecuatoriana. El ensayo se realizó en la Estación Experimental Tunshi, ubicada en el cantón Riobamba, provincia de Chimborazo -Ecuador-. Los tratamientos fueron: las variedades de alfalfa como factor A (abunda verde, cuf-101 y sw-8210) y las dosis de fertilización (0, 50, 100 y 150 kg/P/ha) como factor B, frente al ecotipo flor morada (control). Las parcelas experimentales se distribuyeron en un diseño de bloques completamente al azar, con arreglo en parcelas divididas y tres repeticiones; se realizó análisis de varianza y comparación de medias según Tukey. Se registraron diferencias significativas (p < 0,05) para la interacción A x B. El porcentaje de emergencia cuando se aplicó 100 kg/P/ha fue de 95,67 % para la var. sw-8210, que difirió significativamente (p < 0,05) del ecotipo flor morada sin fertilización (90,33 %). Este ecotipo alcanzó 99,59 % de cobertura aérea y 34,09 % de cobertura basal en el primer corte (110 días), y difirió significativamente (p < 0,01) de las variedades introducidas. Flor morada sin fertilización produjo 17,23 y 4,52 t/ha por corte de forraje verde y forraje seco, respectivamente; y superó (p < 0,01) a la variedad abunda verde (7,46 y 2,79 t/ha, respectivamente). Se concluye que el ecotipo flor morada presentó mayor rendimiento de forraje verde y seco, y mejor cobertura y altura de la planta sin fertilización fosfatada; asimismo, la cosecha se realizó a los 110 días de la siembra, cuando las plantas presentaron el 10 % de floración.

Palavras-chave : ecotipos; emergencia; establecimiento de plantas; rendimiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )