SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3Comportamiento hematológico de bovinos infectados por trematodos en un clima cálido húmedo de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

QUINTANA-UTRA, Mara Dunia; PREVAL AIMERICH, Bartolomé  e  PAIHAMA DANIEL, Kundy. Efecto de la condición corporal sobre la actividad ovárica en hembras bovinas. Pastos y Forrajes [online]. 2019, vol.42, n.3, pp. 193-196. ISSN 2078-8452.

El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la condición corporal (CC) sobre la actividad ovárica. La investigación se realizó en la granja genética Guayabal, perteneciente a la Universidad Agraria de La Habana -Mayabeque, Cuba-, con 57 vacas vacías de cuatro vaquerías. Los animales tuvieron condiciones similares de manejo y alimentación, y se dividieron en tres grupos según la escala de condición corporal para el ganado bovino destinado a la producción de leche: I: < 2,5; II: 2,5-3,5; III: > 3,5. Para determinar la actividad ovárica se realizó una inspección del estado general y se procedió a la exploración ginecológica. Con posterioridad, las vacas se dividieron en dos grupos: las que presentaban anestro y las que estaban ciclando. Se encontró un alto porcentaje de vacas en anestro con CC menor que 2,5. Asimismo, hubo un bajo porcentaje de vacas que estaban ciclando, en este grupo en las cuatro lecherías estudiadas. Se presentaron valores de anestro de 48,0; 51 y 0 % para los grupos I, II y III, respectivamente; mientras que en las diagnosticadas como hembras que estaban ciclando, después de la palpación rectal y que pudieron ser incorporadas a la reproducción fue del 16; 79 y 4 % para los grupos I, II y III, respectivamente. Se concluye que las hembras bovinas con condición corporal menor que 2,5 tuvieron ovarios con características compatibles a un anestro funcional; mientras que la mayor actividad ovárica se manifestó en las que poseían CC entre 2,5 y 3,5. Se recomienda analizar posibles soluciones para los animales de este rebaño, por las implicaciones en la producción láctea posterior.

Palavras-chave : ciclo estral; reproducción; vaca.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )