SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3Cuantificación de prolina libre en la dieta del ganado meliponícola de las provincias de Matanzas y MayabequeSituación agroproductiva de fincas en dos municipios de la provincia Matanzas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

IGLESIAS GOMEZ, Jesús Manuel; GALLOSO-HERNANDEZ, Maykel A.; TORAL-PEREZ, Odalys Caridad  e  AGUILAR-HERNANDEZ, Anober. Comportamiento productivo y conducta de búfalos de río y toros Cebú en silvopastoreo. Pastos y Forrajes [online]. 2019, vol.42, n.3, pp. 223-229. ISSN 2078-8452.

El objetivo de este trabajo fue caracterizar el comportamiento productivo y etológico diurno de toros y búfalos, criados juntos en la etapa de ceba, en un sistema silvopastoril que incluyó a Megathyrsus maximus (Jacqs.) B.K. Simon & S.W.L. Jacobs cv. Likoni como pasto base (85 % de la composición florística del pastizal) y la leñosa Leucaena leucocephala (Lam) de Wit cvs. Cunningham, Perú y CNIA-250 con una densidad de 555 árboles/ha. El área se dividió en ocho cuartones, con carga inicial y final de 1,24 y 1,78 UGM/ha respectivamente. El rendimiento del pasto fue de 4 325,0 kg de MS/ha/rotación. Se emplearon 12 búfalos y 12 toros de 280,5 y 291,0 kg de peso vivo, respectivamente. Al inicio del experimento, se pesaron mensualmente y se estimaron las ganancias medias diarias y el incremento de peso. Para el comportamiento etológico, las variables consideradas fueron: tiempo y porcentaje en ingestión de pastos, rumia, consumo de agua, entre otras actividades Los búfalos aventajaron en 0,174 kg a los vacunos en la ganancia de peso vivo. Similar comportamiento se halló en el peso final, que fue mayor (p≤ 0,05) en los búfalos, los que terminaron con 425,2 kg, más de 30 kg por encima de los toros. Se hallaron diferencias estadísticamente significativas en el comportamiento etológico entre especies, donde los búfalos hicieron un mayor aprovechamiento de las condiciones establecidas en el sistema con árboles, rumiaron más y dedicaron menos tiempo al pastoreo. Se concluye que ambas especies dedicaron más del 83 % del tiempo diurno al consumo de pasto y rumia, con preponderancia para la actividad de ingestión, por lo que el silvopastoreo puede contribuir a un buen desempeño de ambas especies.

Palavras-chave : Bovinae; engorde; etología..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )