SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Influencia del capital social en los procesos de desarrollo local de dos municipios de la provincia MatanzasAislamiento de cepas de Bacillus spp. a partir del bioproducto IHPLUS ® con potencialidades para el desarrollo agropecuario e industrial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

CARBALLO-SILVERIO, Leticia de la Caridad; ARECE-GARCIA, Javier; LOPEZ-LEYVA, Yoel  e  LUCK-MONTERO, Ramón. Variación en la resistencia fenotípica a parásitos gastrointestinales en un rebaño de cabras. Pastos y Forrajes [online]. 2020, vol.43, n.1, pp. 50-55. ISSN 2078-8452.

Objetivo

Evaluar la segregación fenotípica contra nematodos gastrointestinales a partir del conteo fecal de huevos en cabras lecheras del municipio Martí, en la provincia de Matanzas, Cuba.

Materiales y Métodos

El estudio se realizó en un rebaño caprino lechero en el municipio Martí, de la provincia de Matanzas, Cuba, de mayo a diciembre de 2017. Se tomaron muestras fecales individuales para la determinación del conteo fecal de huevos y se registró mensualmente la condición corporal de 52 reproductoras. Se establecieron cuartiles (Q), según el conteo fecal de huevos por mes. Se clasificaron como altos eliminadores, los animales que en 60 % de los muestreos estuvieron en el Q4; fueron bajos eliminadores los que en 60 % estuvieron en el Q1 y 40 % en los cuartiles intermedios, pero con conteo fecal de huevos que nunca fue superior a 1,500 huevos por gramo; la categoría de eliminadores intermedios correspondió a los animales que se hallaron en los intercuartiles Q2 y Q3.

Resultados

Se segregaron las cabras en tres grupos: cuatro clasificadas como bajas eliminadoras, 42 como intermedias, y seis como altas, con promedios de huevos en los conteos fecales de 485,9; 1 498,2 y 1 895,8 para cada grupo, respectivamente. La moda de la condición corporal en cada grupo no mostró diferencias (3).

Conclusiones

La segregación de las cabras mediante el conteo fecal de huevo permitió la identificación de la variabilidad fenotípica existente entre los animales en la susceptibilidad al parasitismo gastrointestinal. De este modo, se crean las bases para la evaluación, en un futuro, de un programa de mejoramiento genético mediante selección, para animales resistentes al parasitismo gastrointestinal.

Palavras-chave : cabras; segregación fenotípica; nematodos gastrointestinales; resistencia genética.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )