SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Obtención de callos de Morus alba L. variedad acorazonada con medios de cultivo y tipos de explantes diferentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

ALONSO-AMARO, Osmel et al. Insectos plagas potenciales de Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit en la fase de producción de semillas en Cuba. Pastos y Forrajes [online]. 2020, vol.43, n.1, pp. 74-83. ISSN 2078-8452.

Objetivo

Definir la potencialidad de dos insectos fitófagos para convertirse en plagas de Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit durante su fenofase reproductiva, en Cuba.

Materiales y Métodos

Se evaluaron dos sistemas productivos con Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit cv. Perú y Megathyrsus maximus (Jacq.) B.K. Simon & S.W.L. Jacobs cv. Likoni. La caracterización de las lesiones producidas por el insecto en las inflorescencias se realizó durante un año. En tanto, la de las lesiones del insecto en las legumbres y semillas, y la caracterización de los síntomas bacterianos asociados, tuvo lugar durante tres años. El vínculo entre insecto y síntomas en esos órganos se determinó con un análisis de regresión mediante el programa SPSS®. La relación entre número de insectos y legumbres y semillas infectadas por la bacteria por época se hizo durante dos años, y se comprobó mediante una prueba de comparación de proporciones. Para evaluar la proporción entre cantidad de insectos y órganos infestados, se realizó una regresión, mientras que la estimación de las pérdidas causadas por ambos insectos, fue por regla de tres.

Resultados

El microlepidóptero encontrado en las inflorescencias fue Ithome lassula, que afectó más durante el período poco lluvioso. Los organismos hallados en las legumbres y semillas fueron el insecto Loxa viridis, y la bacteria Pectobacterium carotovorum subsp. odoriferum, que tuvieron una relación estrecha con la fenofase reproductiva de la leucaena. Estos organismos tienen también mayor presencia en el período poco lluvioso.

Conclusiones

Asociados a los órganos reproductivos de L. leucocephala, se detectaron con potencialidad para convertirse en plagas, el microlepidóptero I. lassula, por su afectación directa en las inflorescencias, y el pentatómido L. viridis en las legumbres y semillas.

Palavras-chave : Leucaena leucocephala; inflorescencias; legumbres; semillas; plagas potenciales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )