SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Variación en la concentración de sólidos solubles en tres especies arbustivas forrajeras del trópico alto de ColombiaComportamiento productivo de bovinos machos en desarrollo en dos explotaciones ganaderas del valle del Cesar en Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

ROJAS-CORDERO, Daniel; ALPIZAR-NARANJO, Andrés; CASTILLO-UMANA, Miguel Ángel  e  LOPEZ-HERRERA, Michael. Efecto de la inclusión de Musa sp . en la conservación de Morus alba Linn .. Pastos y Forrajes [online]. 2020, vol.43, n.3, pp. 210-219. ISSN 2078-8452.

Objetivo

Evaluar el efecto de la inclusión de diferentes niveles de Musa sp. en la calidad nutricional y fermentativa de ensilajes de Morus alba Linn.

Materiales y Métodos

Se utilizó un diseño irrestricto completamente, con cuatro tratamientos: T1-100 % M. alba; T2-85 % M. alba: 25 % Musa sp.; T3-70 % M. alba: 30 % Musa sp. y T4-55 % M. alba: 45 % Musa sp. Los ensilajes se realizaron en bolsas plásticas de 5 kg durante 40 días. En el momento de la apertura se midieron las características bromatológicas de los ensilajes, así como los indicadores de fermentación. Se utilizó un análisis de varianza y se realizaron correlaciones entre todas las variables bromatológicas y los indicadores fermentativos.

Resultados

El contenido de materia seca disminuyó a razón de 2,4 % puntos porcentuales por cada incremento de Musa sp. en los diferentes tratamientos. La inclusión de 45 % de Musa sp. en la mezcla generó un crecimiento del 47,7 y 58,0 % en el contenido de carbohidratos no fibrosos y pectinas, respectivamente; que representó un 27 % de almidón y 1,1 megacalorías más de energía neta de lactancia por cada kilogramo de materia seca. Mientras, los contenidos de fibra neutro detergente y digestibilidad de la fibra neutro detergente se redujeron 22 y 23 %, respectivamente, al incluir 45 % de Musa sp. en la dieta. Además, hubo mejora en los indicadores fermentativos, ya que se incrementó el contenido de ácido láctico y se redujo el pH y el nitrógeno amoniacal en los ensilados.

Conclusiones

La inclusión de 0 y 15 % de Musa sp. en el ensilaje de M. alba presentó los valores más altos de proteína, ceniza y fibra, mientras que en los tratamientos de 30 y 45 % mejoró el proceso de conservación del forraje y se obtuvieron indicadores de fermentación favorables, así como reducción en la cantidad de fibra y aumento de los carbohidratos no fibrosos.

Palavras-chave : arbustos; ensilaje; nutrición animal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )