SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número4Factores que influyen en la calidad higiénico-sanitaria de la leche en dos lecheríasUtilización de la metodología de superficie de respuesta para modelar los cambios en la productividad de Cynodon nlemfuensis Vanderyst índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

PANIAGUA-HERNANDEZ, Luis Diego et al. Efecto de la densidad de siembra y edad de rebrote en la producción y composición bromatológica de Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray. Pastos y Forrajes [online]. 2020, vol.43, n.4, pp. 275-283. ISSN 2078-8452.

Objetivo

: Evaluar el efecto de la densidad de siembra y la edad de rebrote en la producción de biomasa y composición bromatológica de Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray.

Materiales y Métodos

:Se realizó una investigación en la Finca Experimental Santa Lucía, de la Universidad Nacional de Costa Rica. Se utilizó un diseño de parcelas divididas, completamente al azar. La densidad de siembra constituyó la parcela principal, y la edad de rebrote la subparcela, con tres repeticiones por tratamiento. Se evaluaron las densidades de siembra 1, 2 y 4 plantas/m2 y se estudiaron tres edades de rebrote (42, 56 y 70 días) para un total de nueve tratamientos. Se evaluaron las variables producción de biomasa y composición bromatológica. Para el procesamiento de los datos se utilizó un análisis de varianza.

Resultados

: La producción de biomasa no presentó interacción significativa (p < 0,05) entre la densidad de siembra y la edad de rebrote. La densidad de 2 plantas/m2 y la edad de rebrote de 70 días alcanzaron la mayor producción (0,46 y 0,48 kg de MS/m2, respectivamente). La interacción de los factores densidad de siembra y edad de rebrote afectaron significativamente las variables de composición bromatológica. Los contenidos de proteína estuvieron entre 8,9 y 17,5 %; los de fibra detergente neutro entre 32,7 y 42,5 %, y los de digestibilidad in vitro de la materia seca entre 71,6 y 85,2 %.

Conclusiones

:La densidad de siembra y la edad de rebrote influyeron en la producción de biomasa y la composición bromatológica del forraje de T. diversifolia. Cuando se cultivó a densidad de 2 plantas/m2, se logró la mayor producción de biomasa. Mientras, con 4 plantas/m2 se generó competencia por la luz solar, que limitó la producción de biomasa.

Palavras-chave : alimentación animal; producción de biomasa; calidad nutricional; forrajes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )