SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número4Evaluación de la resiliencia socioecológica en escenarios de agricultura familiar en cinco provincias de CubaFactibilidad técnica y económica de la suplementación del ganado caprino con Zea mays L. hidropónico en Santa Elena, Ecuador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

CASTRO-RINCON, Edwin et al. Efecto de la incorporación de abonos verdes de leguminosas y de la inoculación microbiana en la calidad de ensilajes de Zea mays L. Pastos y Forrajes [online]. 2020, vol.43, n.4, pp. 315-325. ISSN 2078-8452.

Objetivo

: Evaluar dos manejos de incorporación de abono verde de cuatro leguminosas y el uso de inoculantes microbianos en la calidad del ensilaje de Zea mays L. en el trópico seco colombiano.

Materiales y Métodos

: El experimento se desarrolló en el Centro de Investigación Motilonia, localizado en el Valle del Cesar, Colombia. Se aplicó un diseño en bloques al azar, con arreglo de parcelas subdivididas. Se evaluaron como tratamientos la integración de los factores época de incorporación del abono, tipo de abono verde (cuatro leguminosas, control sin incorporación de la leguminosa y testigo con fertilización nitrogenada) y uso o no de inoculación microbiana del ensilaje. Se determinó la materia seca, la fibra detergente neutro y la fibra detergente ácido, la proteína bruta, la digestibilidad in vitro, el pH, el nitrógeno amoniacal y la concentración de ácido láctico, acético y butírico.

Resultados

: No hubo efecto de la época de incorporación en la calidad del ensilaje. Se halló mayor contenido de materia seca (31,9 y 30,7 %), proteína bruta (8,9 y 8,0 %) y DIMVS (86,0 y 58,9 %) en el silo inoculado con relación al no inoculado. En los parámetros de la fermentación, se encontró menor valor de pH (3,6 y 4,0), NH3 (38 y 4,4 %), ácido acético (1,9 y 2,4 %), butírico (0,3 y 0,4 %) y aumento del ácido láctico (7,7 y 6,25) en el ensilaje inoculado con respecto al no inoculado.

Conclusiones

: Con independencia de la época de incorporación y de la leguminosa usada como abono verde, la inoculación de los ensilajes mejoró la calidad nutricional y sus parámetros de fermentación.

Palavras-chave : inoculación; leguminosas forrajeras; valor nutritivo; silos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )