SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44Calidad y dormición física de semillas de Desmodium incanum DC. en la provincia de Entre Ríos, ArgentinaEfecto de la inclusión de Musa sp. en la conservación de ensilajes de Trichanthera gigantea (Humb. & Bonpl.) Nees. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Pastos y Forrajes

versão On-line ISSN 2078-8452

Resumo

ROMERO-ARIAS, Aracelis et al. Efecto de la aplicación de cepas de micorrizas en el desarrollo morfoagronómico de Glycine max L. Pastos y Forrajes [online]. 2021, vol.44  Epub 21-Abr-2021. ISSN 2078-8452.

Objetivo:

Evaluar la efectividad de la aplicación de tres cepas de hongos micorrízicos arbusculares en el rendimiento de Glycine max L., cultivar Incasoy 27, en un suelo fersialítico pardo rojizo, típico de la provincia Las Tunas.

Materiales y Métodos:

Se desarrolló la investigación en condiciones de campo, de septiembre a diciembre de 2018. Para el montaje del experimento se aplicó un diseño de bloques al azar, con cinco tratamientos y cuatro réplicas. La distancia entre réplicas fue de 1 m. La semilla utilizada provenía del INCA, con 98 % de germinación. Se establecieron cinco tratamientos: un control absoluto, fertilización con NPK e inoculación con cepas de micorrizas INCAM4, INCAM11 e INCAM2. Durante el ciclo del cultivo se evaluaron las variables número de vainas por planta, número de granos por planta, peso de 100 granos, rendimiento en t ha-1.

Resultados:

Se observó que el menor número de vainas por planta correspondió al tratamiento control, que difirió del resto (p < 0,05). Los mayores valores se registraron en los tratamientos inoculados, que no difirieron entre sí (51,4; 60,0 y 62,2 para INCAM 4, INCAM 11 y INCAM 2, respectivamente). En cuanto al rendimiento, los mejores resultados se obtuvieron en el tratamiento fertilizado con NPK y la inoculación con micorrizas, con valores de 2,0; 2,5; 2,7 y 2,6 para NPK, INCAM 4, INCAM 11 y INCAM 2, respectivamente. Todos los tratamientos fueron económicamente rentables. Se destacaron los inoculados.

Conclusiones:

La aplicación de cepas de hongos micorrizógenos arbusculares influyó positivamente en los indicadores morfoagronómicos evaluados en G. max, lo que permite disminuir el uso de los fertilizantes minerales en este cultivo.

Palavras-chave : G.max; inoculación; rendimiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )